Cultural Más Cultural
INBAL solicitó al Dolores Olmedo registrar obras

Publicación:29-08-2025
TEMA: #Cultura
El INBAL explica que esta revisión fue realizada por personal del Centro Nacional de Conservación.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 29 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informa a EL UNIVERSAL que "en julio pasado se realizó la revisión y dictaminación del estado de conservación de las obras declaradas Monumento Artístico de los artistas Frida Kahlo y Diego Rivera", en coordinación con el Fideicomiso del Museo Dolores Olmedo
.
Esa es la reacción del Instituto, luego que en la mesa "Análisis de la situación actual del Museo Dolores Olmedo" —que se realizó ayer en el Teatro Carlos Pellicer— especialistas cuestionaran el rol que ha tenido con respecto a la mudanza de las colecciones del Museo Dolores Olmedo.
El INBAL explica que esta revisión fue realizada por personal del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), quienes contaron que las piezas se encuentran en buen estado de conservación y bajo resguardo en condiciones óptimas en sus instalaciones" del museo, que remarcó es un recinto "de carácter privado".
"Asimismo, el INBAL ha solicitado al Fideicomiso proceder con el registro de dichas obras, en apego a lo señalado en la Ley Federal mencionada", concluyó el Instituto.
En la mesa de diálogo, donde participaron Adriana Malvido, periodista cultural; Bolfy Cottom, especialista en derecho cultural; Luis Cacho, doctor en derecho, y Edgardo Bermejo Mora, diplomático cultural, fue tema de conversación la reciente reacción de Secretaría de Cultura e INBAL sobre el museo, pues se limitaron a decir que han estado en comunicación y que las colecciones están en buen estado. "La respuesta del INBAL es de risa", señaló Cottom.
Cacho afirmó que el Instituto tiene facultades para vigilar el estado y ubicación de las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera por tener declaratoria de monumento artístico, pero reconoció que la dependencia "jurídicamente hablando" no puede oponerse al traslado.
Finalmente, los ponentes hicieron un llamado a la alcaldía, autoridades de la ciudad y federales a tener un diálogo con los habitantes de Xochimilco, pues consideran que en los últimos meses la escasa comunicación del museo y autoridades ha sido "innecesariamente confrontativa".
Esa es la reacción del Instituto, luego que en la mesa "Análisis de la situación actual del Museo Dolores Olmedo" —que se realizó ayer en el Teatro Carlos Pellicer— especialistas cuestionaran el rol que ha tenido con respecto a la mudanza de las colecciones del Museo Dolores Olmedo.
El INBAL explica que esta revisión fue realizada por personal del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), quienes contaron que las piezas se encuentran en buen estado de conservación y bajo resguardo en condiciones óptimas en sus instalaciones" del museo, que remarcó es un recinto "de carácter privado".
"Asimismo, el INBAL ha solicitado al Fideicomiso proceder con el registro de dichas obras, en apego a lo señalado en la Ley Federal mencionada", concluyó el Instituto.
En la mesa de diálogo, donde participaron Adriana Malvido, periodista cultural; Bolfy Cottom, especialista en derecho cultural; Luis Cacho, doctor en derecho, y Edgardo Bermejo Mora, diplomático cultural, fue tema de conversación la reciente reacción de Secretaría de Cultura e INBAL sobre el museo, pues se limitaron a decir que han estado en comunicación y que las colecciones están en buen estado. "La respuesta del INBAL es de risa", señaló Cottom.
Cacho afirmó que el Instituto tiene facultades para vigilar el estado y ubicación de las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera por tener declaratoria de monumento artístico, pero reconoció que la dependencia "jurídicamente hablando" no puede oponerse al traslado.
Finalmente, los ponentes hicieron un llamado a la alcaldía, autoridades de la ciudad y federales a tener un diálogo con los habitantes de Xochimilco, pues consideran que en los últimos meses la escasa comunicación del museo y autoridades ha sido "innecesariamente confrontativa".
« El Universal »