Cultural Exposiciones
Museo Tlatilca, guardián de riqueza prehispánica

Publicación:11-05-2025
TEMA: #Cultura
Este pequeño recinto cultural, de gran valor histórico, se ubica en Periférico Norte.
NAUCALPAN, Méx.— El Museo Tlatilca alberga una colección de piezas prehispánicas
de la cultura conocida como la de las mujeres bonitas, que muestran la relevancia de la mujer y de las madres de familia en las sociedades ancestrales.
Este pequeño recinto cultural, de gran valor histórico, se ubica en Periférico Norte, aunque es poco conocido por la mayoría de los habitantes de la zona.
En el museo se exhiben veinte figurillas femeninas, muchas de ellas con cintura reducida, caderas anchas e incluso embarazadas, que reflejan la importancia de la figura femenina en la cultura Tlatilca, una civilización centenaria del Valle de México, explicó el arqueólogo Francisco Mayén Anguiano durante un recorrido realizado para EL UNIVERSAL.
Las estatuillas, de entre 10 y 15 centímetros de altura, presentan rasgos físicos destacados que, según algunos investigadores, están relacionadas con símbolos de fertilidad y con los rituales que buscaban propiciar la lluvia y, por ende, la fertilidad de la tierra.
La belleza y singularidad de estas figuras femeninas propició que muchas fueran vendidas al extranjero y traficadas ilegalmente. Tal es el caso de una que fue anunciada en subasta en 2019 en París, Francia.
La cultura Tlatilca, también llamada de las mujeres bonitas, tuvo un asentamiento prehispánico con un basamento piramidal en el cruce de las actuales avenidas Gustavo Baz y Primero de Mayo, en San Luis Tlatilco, donde hace años existió un museo.
La iglesia de San Luis Tlatilco, en Naucalpan, se encuentra construida sobre una pirámide de arcilla perteneciente a esta cultura, que fue contemporánea de los olmecas. Se trató de un grupo de agricultores que se asentaron en la zona hace aproximadamente 3 mil 500 años y que permaneció en el Valle de México durante unos 400 años.
Actualmente, el Museo Tlatilca se localiza en Periférico Norte, justo en la parada del transporte público frente al palacio municipal de Naucalpan.
En este espacio se conservan más de un centenar de piezas prehispánicas halladas en San Luis Tlatilco, cultura que mantuvo relaciones comerciales con otros pueblos, motivo por el cual también se exhiben objetos provenientes de regiones como Veracruz y el Golfo de Cortés, informó el arqueólogo.
El acceso al Museo Tlatilca es gratuito. A pesar de su ubicación en una de las vías más transitadas del país, Periférico Norte, que conecta la autopista México-Querétaro con la Ciudad de México, el recinto es poco visitado y recibe principalmente a estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Naucalpan.
Este pequeño recinto cultural, de gran valor histórico, se ubica en Periférico Norte, aunque es poco conocido por la mayoría de los habitantes de la zona.
En el museo se exhiben veinte figurillas femeninas, muchas de ellas con cintura reducida, caderas anchas e incluso embarazadas, que reflejan la importancia de la figura femenina en la cultura Tlatilca, una civilización centenaria del Valle de México, explicó el arqueólogo Francisco Mayén Anguiano durante un recorrido realizado para EL UNIVERSAL.
Las estatuillas, de entre 10 y 15 centímetros de altura, presentan rasgos físicos destacados que, según algunos investigadores, están relacionadas con símbolos de fertilidad y con los rituales que buscaban propiciar la lluvia y, por ende, la fertilidad de la tierra.
La belleza y singularidad de estas figuras femeninas propició que muchas fueran vendidas al extranjero y traficadas ilegalmente. Tal es el caso de una que fue anunciada en subasta en 2019 en París, Francia.
La cultura Tlatilca, también llamada de las mujeres bonitas, tuvo un asentamiento prehispánico con un basamento piramidal en el cruce de las actuales avenidas Gustavo Baz y Primero de Mayo, en San Luis Tlatilco, donde hace años existió un museo.
La iglesia de San Luis Tlatilco, en Naucalpan, se encuentra construida sobre una pirámide de arcilla perteneciente a esta cultura, que fue contemporánea de los olmecas. Se trató de un grupo de agricultores que se asentaron en la zona hace aproximadamente 3 mil 500 años y que permaneció en el Valle de México durante unos 400 años.
Actualmente, el Museo Tlatilca se localiza en Periférico Norte, justo en la parada del transporte público frente al palacio municipal de Naucalpan.
En este espacio se conservan más de un centenar de piezas prehispánicas halladas en San Luis Tlatilco, cultura que mantuvo relaciones comerciales con otros pueblos, motivo por el cual también se exhiben objetos provenientes de regiones como Veracruz y el Golfo de Cortés, informó el arqueólogo.
El acceso al Museo Tlatilca es gratuito. A pesar de su ubicación en una de las vías más transitadas del país, Periférico Norte, que conecta la autopista México-Querétaro con la Ciudad de México, el recinto es poco visitado y recibe principalmente a estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Naucalpan.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias