Cultural Singularidades
Represeta ´Esferas Culturales´ a México en foro internacional

Publicación:30-09-2025
TEMA: #Cultura
El exitoso proyecto cultural neolonés, representará las Buenas Prácticas de Política Cultural de los estados de la República Mexicana
El proyecto "Esferas Culturales" de la Secretaría de Cultura de Nuevo León representará al país en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2025.
Lo anterior, luego de un proceso de selección realizado en sinergia entre la Secretaría de Cultura federal y la UNESCO-México.
El exitoso proyecto cultural neolonés, representará las Buenas Prácticas de Política Cultural de los estados de la República Mexicana, junto con el estado de Yucatán.
La secretaria de Cultura estatal, Melissa Segura Guerrero, formará parte de la comitiva mexicana encabezada por la secretaria Claudia Curiel de Icaza y tendrá su participación el día de hoy, martes 30 de septiembre.
La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2025, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se llevará· a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre con la participación de 194 estados miembros, en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), España.
Será la tercera ocasión que se celebra un encuentro ministerial de la misma naturaleza, los dos primeros ocurrieron en México (1982 y 2022); el más reciente concluyó con la adopción de una Declaración Ministerial que reconoce a la Cultura como un bien público mundial y un derecho humano, y pidió su inclusión como un objetivo específico en la agenda de desarrollo posterior a 2030.
También, identificó seis áreas de acción urgente: Derechos culturales, Tecnologías digitales (incluida la inteligencia artificial), Cultura y educación, Economía cultural, Cultura y acción climática, y Cultura, patrimonio y crisis.
Ahora, en 2025, la Conferencia se centrará· en los seis dominios que se reafirmaron durante las Consultas Regionales, realizadas entre octubre de 2024 y febrero de 2025, y abrirá· el diálogo sobre dos ·tareas que emergen como importantes para los Estados Miembros desde 2022: Cultura y Paz e Inteligencia Artificial y Cultura.
La delegación mexicana la encabeza la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, junto con la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el embajador de México ante la Unesco, Juan Antonio Ferrer, y el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), Diego Prieto Hernández.
Asimismo, la agenda contempla una conferencia titulada "Políticas Públicas con enfoque en derechos culturales: educación artística, patrimonio material y derechos colectivos", con la participación de la secretaria Curiel de Icaza, la subsecretaria Núñez Bespalova y el titular de la UCVPII.
Buenas prácticas locales
Como parte de la participación de México en Mondiacult 2025, la Secretaría de Cultura impulsa un espacio de proyección para el intercambio de buenas prácticas en cultura comunitaria a nivel nacional e internacional, por lo que Nuevo León y Yucatán expondrán casos de éxito; cabe recordar que ambas iniciativas se eligieron durante la Reunión Nacional de Cultura, en junio de 2025.
Por ello, el segundo día, en la Sala de Lanzamiento, organizada por la Unesco y el Ministerio de Cultura Español, en la conferencia "Cultura de Paz, Derechos Culturales y Patrimonio" participarán la titular de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, con el modelo de "Esferas Culturales", y la secretaria de Cultura de Yucatán, Patricia Martín Briceño, con el modelo de "Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social".
La introducción a la ponencia la dará la secretaria Claudia Curiel de Icaza y la moderación será· de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.
"Esferas Culturales" es un programa de intervención comunitaria que genera condiciones simbólicas y materiales que promueven el desarrollo humano y comunitario a través de las expresiones artísticas. Con una metodología innovadora en espacios accesibles e incluyentes, se fortalece la participación y el acceso a herramientas para ejercer los derechos culturales en municipios periféricos y del sur del Estado. En seis años registra más de 2.1 millones de impactos, lo que reafirma el papel de la cultura como motor de transformación social.
« El Porvenir / César López »