Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Superposición cuántica, qué es y por qué Google le dedicó su doodle

Superposición cuántica, qué es y por qué Google le dedicó su doodle


Publicación:14-04-2025
++--

La superposición cuántica sigue desafiando nuestra percepción de la realidad

CIUDAD DE MÉXICO, abril 14 (EL UNIVERSAL).- En honor a la jornada internacional dedicada a la cuántica, Google cambió su logotipo tradicional por una animación inspirada en el concepto de superposición cuántica.
El doodle se presenta como un juego visual: las letras del logo se transforman en figuras circulares que giran suspendidas de hilos, generando un efecto óptico que simula la coexistencia de múltiples estados, exactamente como ocurre en el mundo cuántico.
La idea detrás de este diseño no es casual. Google se basó en el taumatropo, un juguete óptico del siglo XIX que crea la ilusión de una imagen compuesta al girar dos dibujos rápidamente.
Esta ilusión de ver algo que no está literalmente ahí es una metáfora visual perfecta para explicar lo que sucede a nivel subatómico: partículas que pueden estar en varios lugares o condiciones a la vez, hasta que se las mide o se las observa directamente.
¿Qué es la superposición cuántica?
La superposición cuántica es una de las piedras angulares de la mecánica cuántica. Este fenómeno sugiere que una partícula puede mantenerse en varios estados a la vez hasta que es observada.
Es decir, mientras no se mida, puede tener propiedades contradictorias de forma simultánea. Esta idea, aunque desafiante para nuestro sentido común, ha sido respaldada por numerosos experimentos y aplicaciones tecnológicas modernas.
Uno de los ejemplos más conocidos para ilustrar este principio es el experimento mental del "gato de Schrödinger", propuesto por el físico Erwin Schrödinger en 1935.
En este escenario hipotético, un gato está dentro de una caja cerrada con un mecanismo que puede matarlo o no, dependiendo de un evento cuántico aleatorio. Mientras no se abra la caja, el gato se considera vivo y muerto al mismo tiempo. Esta situación refleja cómo, a nivel cuántico, los sistemas pueden estar en múltiples estados hasta que se produce una medición.
Día mundial de la cuántica
Este día internacional fue establecido con el fin de promover la enseñanza, el estudio y la comprensión pública de la mecánica cuántica.
Se celebra en varios países con actividades educativas, charlas, talleres y eventos interactivos. Google, como en otras fechas conmemorativas, se une con su tradicional doodle a esta labor de divulgación científica.
En resumen, el doodle no solo es una curiosidad en la pantalla de inicio de millones de usuarios, sino una herramienta didáctica que pone sobre la mesa una de las teorías más fascinantes de la física moderna. La superposición cuántica sigue desafiando nuestra percepción de la realidad y empujando los límites de lo posible en la ciencia contemporánea.



« El Universal »