Económico Valores
Fintech poseen 10% del portafolio de crédito

Publicación:20-04-2025
TEMA: #Economia
40% del PIB representa el crédito al sector privado.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 20 (EL UNIVERSAL).- Las instituciones de tecnología financiera, también llamadas fintech, aún se encuentran lejos de la banca tradicional que acapara nueve de cada 10 contratos relacionados con los créditos en México, de acuerdo con Finvero.
A partir de un análisis de datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la empresa encontró que las Fintech concentran 57% del tráfico bancario digital en México y, a pesar de este avance, poseen apenas 10% del portafolio de financiamientos.
Actualmente, el crédito al sector privado representa 40% del PIB (Producto Interno Bruto), y la demanda de productos financieros sigue en aumento.
"Las fintech están desafiando esa hegemonía de la banca al ofrecer productos más flexibles, rápidos y accesibles para diversos segmentos de la población, sobre todo para aquellos que siempre han sido desatendidos.
"Es por esto que se han vuelto un gran jugador en el sector financiero mexicano y que seguirán fortaleciéndose durante los siguientes años", dijo la directora general de Finvero, Érika Quezada.
Dicha democratización de los servicios financieros representa una gran oportunidad tanto para las empresas como para los consumidores, ya que se ha revolucionado la manera en que los mexicanos gestionan sus finanzas, desde créditos rápidos hasta soluciones de ahorro y pago, señala la compañía.
"En la medida que el panorama financiero continúe evolucionando, se prevé que las fintech desempeñen un papel aún más crucial en la redefinición del sector de créditos en México", explicó Quezada.
Si bien la banca tradicional mantiene una posición dominante, las fintech continúan demostrando que el futuro del crédito en México es digital, flexible e inclusivo", agregó.
Datos del Banco de México indican un aumento en la solicitud de financiamientos en el país durante el último año. Los bancos otorgaron un promedio de 8 mil 964 tarjetas de crédito por día, logrando un total de 2.72 millones de contratos.
En tanto, ocho de cada 10 personas en México contaban con un producto financiero, como cuenta de crédito, ahorro, seguro o Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), lo cual representa un crecimiento de 8.1 puntos porcentuales en comparación a 2015, según los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sondeo muestra que la cifra de mujeres que contó con al menos un producto financiero fue 72.8% y en el caso de los hombres, 80.9%.
En comparación con la ENIF 2021, todas las regiones del país presentaron un aumento en la tenencia de productos financieros el año pasado.
La mayor alza se registró en la región centro sur y oriente, con 14 puntos porcentuales. Siguieron la zona noroeste con 8.9, y noreste con 7.9 unidades más.
*8,964 tarjetas de crédito por día otorgaron, en promedio, los bancos.
*8 de cada 10 personas en México cuenta con un producto financiero.
« El Universal »