Económico Valores
"Mantener las finanzas sanas son la base del bienestar"

Publicación:15-05-2025
TEMA: #SHCP
El titular de la SHCP mencionó que la estrategia de bienestar está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo y los compromisos de la presidenta Sheinbaum.
Mantener finanzas públicas sanas con la reducción del déficit y la deuda, es indispensable para financiar la estrategia del bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contenida en el Plan México, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora.
Como parte de dichas acciones mencionó la importancia de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), con las primeras licitaciones en este gobierno que se establecerán en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
"¿Para qué tenemos que cuidar el balance público, para qué tenemos que cuidar las métricas de largo plazo en términos de deuda, de déficit?", planteó a estudiantes de la Facultad de Economía de la UNAM durante la inauguración de la Cátedra SHCP 2025.
Para financiar la estrategia de bienestar, respondió, al explicar que eso es lo más relevante en el presupuesto federal.
"Lo importante es que la estrategia de bienestar hacia la mayoría de la población sea en un marco que permita finanzas públicas sanas, que tengamos métricas de balance que nos permitan tener lo que tenemos hoy: un mercado cambiario estable, inflación a la baja, un mercado de tasas estable, profundo, líquido", estableció.
Al dar un panorama de las finanzas públicas, los riesgos y oportunidades indicó que la estrategia es parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND). Dentro de los 100 compromisos de la presidenta Sheinbaum, que se convirtieron en el PND, dijo que está el establecimiento de nuevos parques industriales.
Amador aseguró que lo anterior es la concreción no solamente de una estrategia económica, sino también fiscal y comercial.
"Todo acaba aterrizando en Polos del Bienestar", señaló al explicar que los Podebis son una estrategia de coinversión, de coinfluencia entre gobiernos estatales, municipales, y el federal, junto con el sector público, el sector social.
Aseguró que la economía siempre "aterriza en el territorio, toda la economía aterriza en la geografía, toda economía aterriza en una ciudad, en un parque industrial. Necesita agua, necesita caminos, necesita subir 2 mil metros, llegar al puerto".
Para indicar sus argumentos mencionó al economista Paul Krugman quien ganó el Premio Nobel de Economía en 2008, precisamente por su trabajo sobre la nueva geografía económica.
"Con el paso de los años, se dio cuenta de que lo que hacía era geografía económica. Al final de cuentas, tenemos que aterrizar todo esto en un territorio. Aquí está plasmada la estrategia de la Presidenta en Polos del Bienestar", subrayó.
Por otro lado, para seguir sobre el tema del bienestar, comentó que el lunes se renovó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
Tiene el objetivo de contribuir a generar más empleo, mejores salarios y aumentar la cobertura del ingreso a la canasta básica.
Hizo ver que en más de dos décadas, un salario mínimo alcanzaba para comprar 0.85 canastas, por eso el objetivo es llegar en 2030 a 2.5 canastas.
« El Universal »