Económico Valores
Menor inversión extranjera refleja incertidumbre por aranceles: BBVA

Publicación:25-08-2025
TEMA: #Economia
Al analizar el comportamiento de la cuenta corriente correspondiente al segundo trimestre de 2025, se registró un superávit
CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre del primer trimestre de 2025, la inversión extranjera directa neta (IEDN
) acumuló un total de 28 mil 97 millones de dólares, una disminución anual de 0.5% al comparar cifras preliminares, aseguró BBVA México.
"Si bien será necesario esperar un tiempo para conocer las cifras definitivas de la IEDN correspondientes al primer semestre de 2025, este indicador ya parece estar reflejando la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos y el futuro de la relación comercial con ese país", explicó la firma financiera en un análisis.
De acuerdo con el documento, el banco añadió que al analizar el comportamiento de la cuenta corriente correspondiente al segundo trimestre de 2025, se registró un superávit en contraste con el déficit observado en el primer trimestre.
"Ello se explica principalmente por el menor déficit en la balanza del ingreso primario y, en segunda instancia, por el mayor superávit en la balanza de mercancías no petroleras", dijo.
En su análisis, BBVA dijo que al compararse el comportamiento de la cuenta corriente durante el segundo trimestre de 2025 respecto el mismo lapso del año previo, se registró un superávit debido principalmente al superávit en la balanza de mercancías no petroleras y, en segundo lugar, al menor déficit en la balanza de servicios.
"La balanza de mercancías no petroleras en el segundo trimestre de 2025 fue 8 mil 893 millones de dólares después de haber registrado un superávit de 4 mil 730 millones de dólares durante el primer trimestre. Lo anterior se reflejó en un superávit en la balanza comercial en el segundo trimestre contra un déficit en la misma en el primer trimestre. Hacia delante preocuparía que los superávits continuaran por el hecho estilizado de que la balanza comercial tiende a mostrar un comportamiento anticíclico", dijo BBVA.
"Si bien será necesario esperar un tiempo para conocer las cifras definitivas de la IEDN correspondientes al primer semestre de 2025, este indicador ya parece estar reflejando la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos y el futuro de la relación comercial con ese país", explicó la firma financiera en un análisis.
De acuerdo con el documento, el banco añadió que al analizar el comportamiento de la cuenta corriente correspondiente al segundo trimestre de 2025, se registró un superávit en contraste con el déficit observado en el primer trimestre.
"Ello se explica principalmente por el menor déficit en la balanza del ingreso primario y, en segunda instancia, por el mayor superávit en la balanza de mercancías no petroleras", dijo.
En su análisis, BBVA dijo que al compararse el comportamiento de la cuenta corriente durante el segundo trimestre de 2025 respecto el mismo lapso del año previo, se registró un superávit debido principalmente al superávit en la balanza de mercancías no petroleras y, en segundo lugar, al menor déficit en la balanza de servicios.
"La balanza de mercancías no petroleras en el segundo trimestre de 2025 fue 8 mil 893 millones de dólares después de haber registrado un superávit de 4 mil 730 millones de dólares durante el primer trimestre. Lo anterior se reflejó en un superávit en la balanza comercial en el segundo trimestre contra un déficit en la misma en el primer trimestre. Hacia delante preocuparía que los superávits continuaran por el hecho estilizado de que la balanza comercial tiende a mostrar un comportamiento anticíclico", dijo BBVA.
« El Universal »