Económico Valores
Profeco revela qué chocolates en polvo incumplen con su etiquetado

Publicación:02-08-2025
TEMA: #Economia
Hay tres marcas de chocolate que no son recomendables para niños.
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras revisar 32 presentaciones de chocolate en polvo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco
) encontró productos que tienen menos contenido neto del que declaran, no cumplen con la información nutrimental, presentan errores en sus sellos de advertencia, entre otras cosas.
La Profeco dijo que tras los hallazgos se determinó que "los productos que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas pueden ser sujetos a medidas precautorias y sus proveedores a requerimientos y, en su caso, a procedimientos por infracción a la ley".
En la Revista del Consumidor de agosto, la Profeco encontró que "el contenido neto de los siguientes productos...es menor al que se indica en su etiqueta, por lo que incumplen las normas oficiales mexicanas NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-002-SCFI-2011".
Estos tres son:
* Chocolate Ibarra, declara 320 gramos, pero en realidad tuvo entre 307 y 307.4 gramos, ya que se hicieron pruebas en 3 distintos paquetes.
* Choco Choco dice contener 650 gramos, pero una unidad presentó 634 gramos.
* Ibarra Premium su etiqueta informa que tiene 340 gramos de producto, pero en tres diversos paquetes hubo 324.8 gramos, 322.9 gramos y 327 gramos.
Tres productos no cumplieron con la declaración nutrimental por 100 mililitros de producto preparado, como lo indica la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, sino por 240 mililitros, en ese caso están:
* Cal-C-Tose, alimento en polvo para preparar una bebida sabor a chocolate fortificado y reducido en azúcar, de 280 gramos.
* Choco Milk, alimento en polvo fortificado para preparar una bebida sabor a chocolate, de 350 gramos.
* Choco Milk, alimento en polvo fortificado para preparar una bebida sabor a chocolate y canela, de 350 gramos.
La Profeco encontró que los sellos de "exceso calorías" y "exceso azúcares" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase.
* Cal-C-Tose, alimento en polvo para preparar una bebida sabor a chocolate fortificado y reducido en azúcar, de 280 gramos.
* Choco Milk, alimento en polvo fortificado para preparar una bebida sabor a chocolate, de 350 gramos.
* Ibarra Canelate, polvo para preparar una bebida sabor a chocolate y canela, de 350 gramos.
Los chocolates que incumplen diversos aspectos de la declaración nutrimental y su etiquetado son:
* Ghirardelli, double chocolate, double chocolate hot cocoa mix, los sellos "Exceso calorías" y "exceso azúcares" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase. No presenta su declaración nutrimental en producto preparado.
Además, la denominación del producto no se presenta con un tamaño igual o mayor que el del dato cuantitativo del contenido neto. No presenta el sodio en su declaración nutrimental ni la información de la declaración nutrimental en un tamaño de fuente de cuando menos 1.5 milimetros de altura.
Ghirardelli, presenta varios errores dentro de la etiqueta colocada después de la importación, por lo que incumplen la norma oficial. Los sellos "Exceso calorías" y "exceso azúcares" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase. No presenta su declaración nutrimental en producto preparado.
Hay tres marcas de chocolate que no son recomendables para niños porque contienen edulcorantes no recomendables para niños.
* Bur Chers Natural chocomonk
* Valorcao a la taza premium
* Swiss Miss, además este producto presenta la leyenda de advertencia en dimensiones menores a las que requiere por normatividad.
Hay tres marcas que confunden su fecha de caducidad con la de consumo:
* Choco choco
* Chocolate Ibarra
* Ibarra Canelate
* Ibarra Premium
Aunque, todos los chocolates en polvo cumplieron lo establecido en la NOM-186-SSA1/SCFI-2013, Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao. Especificaciones sanitarias. Denominación comercial. Métodos de prueba, en lo que respecta al contenido de manteca de cacao total (igual o mayor a 1.8 %) y de sólidos totales de ca cao (igual o mayor a 18.0 %), para aquellas marcas que incumplen la medida se iniciarán procedimientos para inmovilizar producto o fijar multa por no apegarse a la normatividad.
La Profeco dijo que tras los hallazgos se determinó que "los productos que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas pueden ser sujetos a medidas precautorias y sus proveedores a requerimientos y, en su caso, a procedimientos por infracción a la ley".
En la Revista del Consumidor de agosto, la Profeco encontró que "el contenido neto de los siguientes productos...es menor al que se indica en su etiqueta, por lo que incumplen las normas oficiales mexicanas NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-002-SCFI-2011".
Estos tres son:
* Chocolate Ibarra, declara 320 gramos, pero en realidad tuvo entre 307 y 307.4 gramos, ya que se hicieron pruebas en 3 distintos paquetes.
* Choco Choco dice contener 650 gramos, pero una unidad presentó 634 gramos.
* Ibarra Premium su etiqueta informa que tiene 340 gramos de producto, pero en tres diversos paquetes hubo 324.8 gramos, 322.9 gramos y 327 gramos.
Tres productos no cumplieron con la declaración nutrimental por 100 mililitros de producto preparado, como lo indica la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, sino por 240 mililitros, en ese caso están:
* Cal-C-Tose, alimento en polvo para preparar una bebida sabor a chocolate fortificado y reducido en azúcar, de 280 gramos.
* Choco Milk, alimento en polvo fortificado para preparar una bebida sabor a chocolate, de 350 gramos.
* Choco Milk, alimento en polvo fortificado para preparar una bebida sabor a chocolate y canela, de 350 gramos.
La Profeco encontró que los sellos de "exceso calorías" y "exceso azúcares" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase.
* Cal-C-Tose, alimento en polvo para preparar una bebida sabor a chocolate fortificado y reducido en azúcar, de 280 gramos.
* Choco Milk, alimento en polvo fortificado para preparar una bebida sabor a chocolate, de 350 gramos.
* Ibarra Canelate, polvo para preparar una bebida sabor a chocolate y canela, de 350 gramos.
Los chocolates que incumplen diversos aspectos de la declaración nutrimental y su etiquetado son:
* Ghirardelli, double chocolate, double chocolate hot cocoa mix, los sellos "Exceso calorías" y "exceso azúcares" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase. No presenta su declaración nutrimental en producto preparado.
Además, la denominación del producto no se presenta con un tamaño igual o mayor que el del dato cuantitativo del contenido neto. No presenta el sodio en su declaración nutrimental ni la información de la declaración nutrimental en un tamaño de fuente de cuando menos 1.5 milimetros de altura.
Ghirardelli, presenta varios errores dentro de la etiqueta colocada después de la importación, por lo que incumplen la norma oficial. Los sellos "Exceso calorías" y "exceso azúcares" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase. No presenta su declaración nutrimental en producto preparado.
Hay tres marcas de chocolate que no son recomendables para niños porque contienen edulcorantes no recomendables para niños.
* Bur Chers Natural chocomonk
* Valorcao a la taza premium
* Swiss Miss, además este producto presenta la leyenda de advertencia en dimensiones menores a las que requiere por normatividad.
Hay tres marcas que confunden su fecha de caducidad con la de consumo:
* Choco choco
* Chocolate Ibarra
* Ibarra Canelate
* Ibarra Premium
Aunque, todos los chocolates en polvo cumplieron lo establecido en la NOM-186-SSA1/SCFI-2013, Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao. Especificaciones sanitarias. Denominación comercial. Métodos de prueba, en lo que respecta al contenido de manteca de cacao total (igual o mayor a 1.8 %) y de sólidos totales de ca cao (igual o mayor a 18.0 %), para aquellas marcas que incumplen la medida se iniciarán procedimientos para inmovilizar producto o fijar multa por no apegarse a la normatividad.
« El Universal »