Banner Edicion Impresa

En Escena Cine


Revelan la causa de muerte del perro de Gene Hackman

Revelan la causa de muerte del perro de Gene Hackman


Publicación:19-03-2025
++--

A pesar de la descomposición avanzada, no se encontraron indicios de infecciones, trauma o envenenamiento que pudieran haber causado la muerte de Zinna

El perro de Gene Hackman y Betsy Arakawa, un mestizo de kelpie llamado Zinna, probablemente murió de deshidratación e inanición, según un informe obtenido por la Associated Press.

El análisis realizado por un laboratorio veterinario del Departamento de Agricultura de Nuevo México concluyó que el animal mostró signos de momificación parcial, lo que sugiere que su fallecimiento ocurrió en un periodo prolongado.

A pesar de la descomposición avanzada, no se encontraron indicios de enfermedades infecciosas, trauma o envenenamiento que pudieran haber causado la muerte de Zinna. El informe indicó que el estómago del perro estaba mayormente vacío, salvo por restos de pelo y bilis.

Zinna fue encontrado muerto en una jaula, en un armario del baño de la casa de Santa Fe, junto al cuerpo de Betsy Arakawa.

Los otros dos perros de la pareja sobrevivieron. La causa de la muerte de Hackman, según las autoridades, fue una enfermedad cardíaca con complicaciones derivadas de su lucha contra el Alzheimer.

En cuanto a Arakawa, su fallecimiento fue atribuido al síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad rara transmitida por roedores.

Ambos cuerpos, al igual que el de Zinna, mostraron signos de momificación debido al clima extremadamente seco de Santa Fe y la altitud de casi 2,200 metros.

Aunque las muertes de Hackman y Arakawa se dictaminaron como naturales, la oficina del sheriff de Santa Fe sigue investigando el caso, completando la línea de tiempo de los últimos eventos con información obtenida de los teléfonos móviles encontrados en la casa.

Zinna, quien fue adoptada de un refugio, había sido una fiel compañera de Arakawa, según Joey Padilla, propietario de un centro de cuidado de mascotas local que cuidó a los perros sobrevivientes.

 



« Redacción / El Porvenir »