Banner Edicion Impresa

Despiden mandatarios y feligreses al Papa Francisco

Despiden mandatarios y feligreses al Papa Francisco
Decenas de jefes de Estado, de Gobierno y monarcas acompañaron el cortejo fúnebre. Foto: Web.

Publicación:27-04-2025
++--

El Funeral del Papa Francisco congregó a más de 400 mil asistentes en la Basílica de San Pedro.

MÉXICO.- El Papa Francisco fue enterrado el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, cerrando un emotivo capítulo de la historia de la Iglesia católica tras 12 años de un pontificado que puso a los desfavorecidos en el centro de su misión. 

Su sepultura fuera de los muros vaticanos, es la primera desde León XIII en 1903, lo que simbolizó su deseo de cercanía y sencillez hasta el final.

Desde las primeras horas del día, al menos 400,000 personas se congregaron en las calles de Roma y en la plaza de San Pedro para despedir al pontífice argentino, conocido por su defensa incansable de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social. 

Su féretro recorrió en papamóvil lugares emblemáticos como el Coliseo, bajo un radiante sol de primavera, en su último viaje por la Ciudad Eterna.

La misa funeral, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, destacó el legado de Francisco como un "papa de los marginados", subrayando sus "innumerables" esfuerzos por los refugiados y su constante llamado a la paz, especialmente ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Entre los presentes se encontraba el mandatario Donald Trump, quien sostuvo un simbólico encuentro con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.

Aunque la despedida pública fue masiva, su inhumación se realizó en la intimidad, en presencia de familiares y allegados. 

Su tumba, de mármol del norte de Italia, lleva solamente la inscripción "Franciscus", reflejando su vida de austeridad. 

A partir del domingo, los fieles podrán visitarla para rendirle homenaje.

Mientras que en Buenos Aires, su ciudad natal, el fervor popular también se manifestó con una vigilia frente a la catedral, donde jóvenes encendieron velas y entonaron cantos en honor a quien llamaban "el papa de la esperanza". 

"El dolor nos une como pueblo", afirmó el arzobispo Jorge García Cuerva durante una misa especial dedicada a Francisco.”.

Durante tres días, en la capilla del Vaticano, más de 250,000 personas desfilaron frente a su féretro, evidenciando el cariño de fieles de todo el mundo. 

Líderes como el presidente argentino Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, viajaron a Roma para despedirse del pontífice.

Francisco, elegido en 2013, fue el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia. 

Su elección del nombre ´Francisco´ fue un guiño a San Francisco de Asís, patrón de los pobres, y su estilo pastoral rompió con muchas formalidades tradicionales, eligiendo vivir en un sencillo apartamento y compartiendo mesa con los más vulnerables.

En su testamento espiritual, el "Rogito", depositado en su ataúd, se destaca su cercanía con el pueblo, sus viajes en transporte público durante su época de arzobispo de Buenos Aires, y su constante lucha contra los abusos en la Iglesia, así como su impulso a una mayor participación de mujeres y laicos en la vida eclesial.

Jorge Mario Bergoglio, quien falleció el 21 de abril a los 88 años tras sufrir un ictus, dejó una Iglesia más abierta y consciente de las problemáticas sociales, aunque no exenta de tensiones internas.

Su muerte abre ahora el camino hacia la elección de su sucesor, con un cónclave que podría ser convocado en las próximas semanas.

El adiós al papa Francisco marca el cierre de una era de profunda transformación para la Iglesia católica, dejando un legado que, como señalaron muchos de sus fieles, "será recordado por su revolución de amor, justicia y misericordia".

Te podría interesar - Rechaza Sheinbaum proyecciones del FMI



« El Universal »