Internacional Norteamérica
Dice EU estar preparado para usar "todo su poder"

Publicación:19-08-2025
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el narcotráfico
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el narcotráfico procedente de Venezuela después de que el Pentágono desplegara tres buques de guerra con cuatro mil soldados en aguas del Caribe cerca de la zona y Caracas hiciera lo propio desplegando millones de milicianos en el país, alegando un "plan de paz" ante amenazas externas.
En conferencia de prensa, la portavoz afirmó que el Presidente estadounidense, Donald Trump, "ha sido muy claro y consecuente" con respecto a Venezuela y "está preparado para usar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas en nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia", dijo al ser cuestionada sobre el posible despliegue de tropas en territorio venezolano.
Durante su intervención, reiteró que el "régimen" de Nicolás Maduro "no es un Gobierno legítimo de Venezuela", a ojos de la Administración de Trump, sino "un cartel narcoterrorista". "Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas hacia el país", agregó.
"EU pone en riesgo estabilidad de AL"
Tras sus declaraciones, el Ministro de Exteriores venezolano, Yvan Gil, criticó la "desesperación de la Administración estadounidense, que recurre a amenazas y difamaciones" contra su país, y sostuvo que las acusaciones de Washington sobre narcotráfico "revelan su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas".
"Estas amenazas no sólo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región", advirtió y subrayó que "mientras Washington amenaza, [Caracas] avanza con firmeza en paz y soberanía, demostrando que la verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de los pueblos".
A la par, dijo que "cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano" y agregó que "desde la expulsión de la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés)" del país en 2005 han logrado "contundentes" resultados en la lucha contra el crimen organizado.
A principios de mes, el Gobierno estadounidense situó en 50 millones de dólares la recompensa a cambio de información que facilite el arresto del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevando así la cifra de 25 millones de dólares anunciada a principios de este año.
Washington justificó esta decisión, según la Fiscalía, porque "la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios y casi siete toneladas vinculadas al propio" dirigente venezolano, mientras que su cartera "ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados y nueve vehículos.
« Redacción »