Internacional Norteamérica
Protestan decenas de miles en EU en el Día del Trabajo

Publicación:02-05-2025
TEMA: #Día del Trabajo
Marchas y mítines de coaliciones de sindicatos, se realizaron arreador del país en ciudades como Nueva York, Washington, Atlanta y Los Ángeles.
Decenas de miles de sindicalistas, inmigrantes, defensores de derechos civiles y estudiantes se manifestaron en más de mil ciudades y pueblos en repudio a las políticas de Donald Trump, los oligarcas y sus ataques contra los trabajadores en otra ola más de resistencia contra el régimen derechista en Washington.
El senador independiente de Vermont inspiró a miles con su mensaje de que la lucha hoy día en Estados Unidos es contra una oligarquía. "Este es un gobierno de la clase multimillonaria, por la clase multimillonaria, y para la clase multimillonaria".
Resaltó que en "el país más rico de la historia", un 60 por ciento de la población vive de quincena en quincena, un solo hombre tiene más riqueza que el 52 por ciento de la población, y el 1 por ciento más rico del país tiene más riqueza que el 93 por ciento de la población, y que un trabajador promedio hoy día gana en términos reales menos que hace 52 años. "El pueblo estadunidense por millones está diciendo no a la oligarquía y no a la autocracia de Trump".
"Nuestra tarea", dijo Sanders, "es luchar contra Trump cada dia. Segundo, tenemos que tener una visión de adónde debe ir nuestro país en el futuro", e indicó que esto empieza con dejar de defender el estatus quo económico. "Estamos viviendo en el país más rico de la historia del mundo. No es una idea utópica decir que cada hombre, mujer y niño debería de gozar de un nivel de vida decente". Además señaló que también se tiene que rescatar la idea de un sistema político de "una persona, un voto, no multimillonarios comprando elecciones".
Recordó que el primero de mayo nació en Estados Unidos en 1886, "un día sagrado", con la lucha de trabajadores que se convirtió en una lucha laboral mundial por los derechos básicos, y que entre sus conquistas se incluyen programas de bienestar social y normas laborales. Por lo tanto, dijo que "si vamos a construir un movimiento para tomar el poder en este país, necesitamos construir el movimiento sindical", incluyendo elevar el salario mínimo y asegurar que nadie trabajando una jornada semanal de 40 horas esté viviendo en la pobreza.
« El Universal »