Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


Firma Trump acuerdo histórico con Ucrania por minerales

Firma Trump acuerdo histórico con Ucrania por minerales
El pacto se concreta después de semanas de atrasos por confrontaciones entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano.

Publicación:02-05-2025
++--

El pacto busca impulsar la recuperación económica del país tras más de tres años de guerra con Rusia

Tras meses de intensas negociaciones, con publicitados avances que, en medio de disputas y reproches, se tornaban en rotundos retrocesos, y viceversa, Kiev y Washington finalmente firmaron este miércoles en la capital de Estados Unidos el acuerdo para crear una fondo de inversión común para la reconstrucción de Ucrania.

Este documento, opinan analistas, representa para el gobierno ucranio de Volodymir Zelensky una simbólica victoria diplomática, la cual permite a la administración de Donald Trump, cuestionada en sondeos recientes, exhibir el primer éxito internacional que quería, a la vez que obtiene el fundamento legal para suministrar más armamento al ejército ucranio, en primer lugar sistemas de defensa antiaérea, ya como "buen negocio" y no como parte del "despilfarro" que atribuye al anterior inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden.

Firmado el miércoles en Washington por Yulia Svyrydenko, viceprimer ministra de Ucrania y titular de la cartera de Economía, y por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadunidense, este acuerdo –bautizado por la prensa internacional como de tierras raras o de minerales y recursos energéticos– no incluye las dos condiciones iniciales, sin las cuales Kiev y Washington se negaban a negociar: ya nada se dice de las "garantías de seguridad vinculantes" que pedía Ucrania ni de la "deuda de 350 mil millones de dólares" que exigía devolver Estados Unidos.

Pero Washington podrá prestar "nueva ayuda militar", entendida como sistemas de armamento, proyectiles y municiones, tecnologías o instrucción de militares, que será considerada como su "aportación" al fondo de reconstrucción, a cambio de tener acceso a la explotación del petróleo, gas y 57 minerales clave, entre ellos titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel.

Este documento "demuestra el compromiso de ambas partes (Washington y Kiev) con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania", así como "para que quede claro, ningún país o particular que hayan financiado o suministrado (armas o componentes) a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania".

El gobierno ucranio publicó este jueves en su página web el texto completo del acuerdo. A modo de síntesis, y a reserva de que lo ratifique la Rada Suprema o Parlamento, donde tienen mayoría los seguidores de Zelensky, sus puntos principales son:

Todos los recursos naturales seguirán siendo propiedad de Ucrania y sus autoridades van a decir qué y dónde podrá extraer Estados Unidos; Kiev y Washington van a dirigir el fondo de inversión común en proporción de 50/50 por ciento, ninguna de las partes tendrá voto decisivo;

Ukrnafta (petróleo), Enorgoatom (energía atómica) y otros consorcios del sector público seguirán siendo propiedad de Ucrania; el texto no menciona ninguna deuda de Ucrania hacia Estados Unidos, no se contradice con el Constitución del país al no poner en tela de juicio la soberanía ucrania y no afecta el procedimiento de integración con la Unión Europea;

Estados Unidos no obtiene de modo automático parte de las ganancias de los minerales ucranios o de las infraestructuras que ya existen porque el fondo se va a crear con ingresos provenientes exclusivamente de nuevos licencias para explotar minerales, petróleo y gas.

 



« El Universal »