Internacional Norteamérica
Regresa la cocaína al mercado de Estados Unidos

Publicación:27-09-2025
TEMA: #Estados Unidos #Cocaína
Estados Unidos registra un repunte en el consumo de cocaína, mientras la ofensiva contra el fentanilo reacomoda el mercado de drogas.
Estados Unidos se está inclinando nuevamente hacia la cocaína; el mercado se reacomodó mientras la ofensiva contra el fentanilo golpeó a quienes lo producen y distribuyen. Ese reacomodo abrió espacio para que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), bajo el mando de Nemesio Oseguera, alias "El Mencho", empujara más cocaína hacia Estados Unidos, sin dejar de mover opioides. Sin embargo, lo que está encendiendo alarmas en el sector salud es la mezcla, voluntaria o involuntariamente, de ambas drogas.
El WSJ y otros medios retomaron análisis toxicológicos de Millennium Health, que sugieren que el uso de cocaína en la Costa Oeste creció 154% desde 2019, con alzas menores pero sostenidas en el Este con 19%.
El regreso masivo de la cocaína a las calles de la Unión Americana podría parecer una nostalgia ochentera, pero más allá de eso, se trata de una logística y abundancia muy lucrativa. "Hoy sabemos que el consumidor —de drogas— rehúye a los opioides porque están matando a muchos, pero la cocaína luce menos mortal", dice un elemento de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
El repunte de la cocaína no significa que el fentanilo haya sido desplazado. La DEA mantiene en sus Evaluaciones Nacionales de Amenazas de Drogas (NDTA) 2024–2025, que el fentanilo sigue siendo "la amenaza más urgente". Pero la mezcla de ambas drogas es el sello de esta época: una de cada cuatro muestras forenses de cocaína analizadas a nivel nacional ya venía acompañada de fentanilo, según su sistema de laboratorios.

Cocaína vs fentanilo
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron una caída interanual sin precedente del orden de 27% en las muertes por sobredosis de fentanilo hacia fines de 2024, un respiro tras años de máximos históricos. Pero incluso con esa baja en las muertes por sobredosis, el fentanilo y otros opioides sintéticos siguieron implicados en la mayoría de los fallecimientos, mientras que las muertes con cocaína continuaron subiendo desde 2022, empujadas precisamente por la involucración de fentanilo. De acuerdo con CDC, en 2023 hubo 105 mil 7 muertes por sobredosis; 72 mil 776 involucraron opioides sintéticos y 29 mil 449 incluyeron cocaína.
Illegal drugs, including counterfeit prescription pills, may contain illegally made #fentanyl without a person´s knowledge. This National Fentanyl Prevention and Awareness Day, learn how using #FentanylTestStrips can save a life from overdose: https://t.co/KafcvZuJPD pic.twitter.com/pYoKGeLUNI
— CDC Injury Center (@CDCInjury) August 21, 2025
En agosto de 2024 los decomisos de cocaína dieron un salto de 113% respecto de julio del mismo año. A la par, en 2024 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ya sumaba más de 19 mil 600 libras de fentanilo (8 mil 890 kilos) incautadas al cierre de ese verano.
En altamar, la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) firmó en agosto de 2025 el mayor offload de su historia: 61 mil 740 libras de cocaína (28 mil kilos) descargadas en Port Everglades como parte de la Operación Pacific Viper.
@USCG Cutter Diligence returned home today after a successful patrol, interdicting $64.5M in drugs. The mission helps secure maritime borders & disrupt trafficking. Read more here: https://t.co/7h3kefaJDM. #USCG #CoastGuard #MaritimeSecurity pic.twitter.com/l0RzwzVNWu
— USCG Atlantic Area (@USCGLANTAREA) September 27, 2025
¿Dónde queda el CJNG en este tablero? "En el centro", comenta la DEA: el grupo de "El Mencho" es uno de los dos pilares del suministro de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia la Unión Americana; el otro, el Cártel de Sinaloa. La presión sobre precursores y laboratorios de fentanilo golpeó sobre todo a la estructura del narco mexicano; el CJNG ha llenado parte del vacío, sobre todo en rutas y mayoristas de cocaína, sin que ello implique que haya bajado la palanca de los sintéticos. La "economía mixta" del narco manda. La DEA confirmó a este diario que, en lo que va de 2025, "bajó la pureza media del fentanilo, eso y la Naloxona, han hecho que las muertes por sobredosis bajen; pero hemos observado que aumentaron los cocteles de drogas y en los laboratorios forenses se ve el fentanilo incrustado en una cuarta parte de las muestras de cocaína". Es la confirmación de lo que médicos y forenses repiten: muchas víctimas "de coca" mueren por un opioide que no sabían que estaba ahí.
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EU (NIDA) señaló que en 2022 sumaron 107 mil 941 muertos por sobredosis y 105 mil 007 en 2023, un leve descenso. Los opioides sintéticos dominan casi el total y las muertes con cocaína suben hasta 29 mil 449 en 2023. Cerca de 70% de las muertes con estimulantes también incluyen uso de fentanilo de fabricación ilícita. "Lo que hemos observado y es lo que nos preocupa, que, en muchos casos, el regreso masivo de la coca no es limpia, viene mezclada", señala la fuente de la DEA.
La DEA explica que el fenómeno clave "no es coca contra fentanilo, sino el policonsumo que se ubica en las líneas entre opioides, estimulantes y sedantes veterinarios como la xilazina". En 2024 ya advertía de la mezcla de fentanilo más xilazina en el mercado; en 2025, se confirma la presencia de fentanilo en gran parte de las muestras de cocaína.
El gobierno de EU no tiene aún una estrategia específica para tratar de apagar el auge del consumo de cocaína y metanfetaminas. La narrativa oficial sigue siendo "fentanilo, fentanilo, fentanilo", mientras la cocaína regresa sigilosamente a un papel protagónico, pero coexistiendo con la amenaza opioide.
« El Universal »