Nacional Mas Nacional
Organizaciones sociales denuncian crímenes de odio contra migrantes

Publicación:30-09-2025
TEMA: #Estados Unidos
Algunas de las situaciones que denuncian son secuestros e incluso abuso sexual en las detenciones a connacionales.
MÉXICO.- Tras las medidas antiinmigrantes en Estados Unidos, organizaciones sociales han registrado desapariciones de personas migrantes, secuestros e incluso abuso sexual en las detenciones, incluidos casos de connacionales.
Durante la presentación de la iniciativa Mexicoamericanos Promoviendo el Liderazgo y la Equidad (MAPLE), Héctor Sánchez Barba, presidente de Mi Familia Vota, denunció "uno de los ataques más grandes que hemos visto en la historia contra los mexicanos". "El extremismo en Estados Unidos está enfocado, primeramente, en una ola antimexicana que se convierte en una ola antiinmigrante y otros grupos. Pero es muy marcado que la antimexicanidad es la primera línea de ataque", dijo Sánchez Barba.
Señaló que han aumentado los crímenes de odio contra la comunidad mexicana, tras casos recientes de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) en los que han fallecido connacionales.
Sin embargo, destacó que se mantiene comunicación con los 53 consulados de México en Estados Unidos para la defensa de los connacionales.
Mónica Ramírez, presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes, dijo que están detectados casos de abuso sexual contra mujeres y menores, durante y después de las detenciones.
Aclaró que "no es un tema nuevo" las desapariciones de personas detenidas en los centros federales, como el recién creado Alligator Alcatraz en Florida: "Después de un par de días, meses, los mueven de un lugar a otro. Entonces para la familia, para sus abogados siempre es difícil encontrarlos". "Lo que ocurre es que hay personas que ni aparecen en el registro y es algo que no hemos visto en el pasado", comentó.
Aseveró que también se han conocido acciones antiinmigrantes contra los propios ciudadanos de EU y personas con residencia permanente.
Refirió que "hay un alto nivel" de abuso sexual contra mujeres, niñas y niños, que no se reporta.
Además de las malas condiciones en los centros de detención, dijo que los abusos se han dado por parte de agentes. "Sufren de abuso cuando los detienen, cuando los están llevando".
Te podría interesar - Discuten hacer reforma a Ley de Amparo en México
« El Universal »