Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Temen que El Salvador se convierta en el "nuevo Guantánamo"

Temen que El Salvador se convierta en el "nuevo Guantánamo"
El clero pidió no permitir que el país sea usado como prisión por otras naciones.

Publicación:20-04-2025
++--

El arzobispo José Luis Escobar comparó la situación con la prisión de Guantánamo, en Cuba.

La Iglesia católica salvadoreña lanzó el domingo un llamado al presidente Nayib Bukele para que no permita que El Salvador se transforme en "una gran cárcel internacional", tras los acuerdos migratorios firmados con su homólogo estadounidense, Donald Trump

El pronunciamiento fue hecho por el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien comparó la situación con la prisión de Guantánamo en Cuba.

Durante una visita reciente a la Casa Blanca, Bukele selló una alianza con Trump que ha permitido a Estados Unidos deportar a cientos de migrantes, principalmente venezolanos, hacia El Salvador, donde son confinados en una megacárcel con capacidad para 40,000 reclusos. 

El presidente salvadoreño expresó su disposición a colaborar con Washington y agradeció el respaldo del gobierno estadounidense.

"Les pedimos a nuestras autoridades que no permitan que se convierta nuestro país en una gran cárcel internacional", declaró Escobar Alas en conferencia de prensa. 

El jerarca católico sostuvo que convertir a El Salvador en destino de deportados representa un grave riesgo para la dignidad nacional.

Recordó que diversos analistas  han advertido que el país centroamericano podría convertirse en un "nuevo Guantánamo", haciendo referencia a la base militar estadounidense en Cuba, utilizada como prisión desde 2002 para sospechosos de terrorismo.

"Estados Unidos mandaría a los presos aquí para gastar menos que en Guantánamo", alertó.

Aunque el arzobispo reconoció que el gobierno podría estar actuando con buenas intenciones, como buscar mejores condiciones para los migrantes salvadoreños en EU, subrayó que permitir el encarcelamiento masivo de extranjeros en el país no es una solución aceptable. "Puede ser que el gobierno lo haga con el mejor interés", dijo, "pero el hecho es que no conviene".

Finalmente, insistió en que "a ningún país le conviene ser cárcel de otros países, o de otro país, menos de un país tan grande como es Estados Unidos". 



« Redacción »