Joven TEC
Con participación Tec publican reporte global de emprendimiento 2024

Publicación:25-03-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
El campus Monterrey ha sido designado como la sede para el lanzamiento del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en febrero de 2026.
La mayoría de los emprendedores mexicanos inician sus negocios por necesidad, mientras que en el mundo, el temor al fracaso al emprender ha aumentado.
Estos son algunos de los hallazgos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, un estudio que analiza anualmente la dinámica del ecosistema global emprendedor, en el que el Tec de Monterrey participa desde 2001 con la recopilación y análisis de datos.
Además, en 2026, el campus Monterrey será sede del lanzamiento de este reporte, afirmó José Manuel Aguirre, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera en Monterrey.
"Es una gran oportunidad para mostrar el impacto del emprendimiento en México y compartir las estrategias que hemos desarrollado en el país".
CONECTA habló con 4 de los profesores investigadores que fueron parte de la edición de este año para conocer más acerca de los hallazgos de este año.
Claves para entender a los emprendedores
El Global Entrepreneurship Monitor es el estudio académico más importante sobre la dinámica emprendedora en el mundo.
Se realiza anualmente desde 1999 y México se sumó en 2001 a través del Tec de Monterrey, quien colabora desde la recopilación, análisis de datos, hasta la organización de eventos.
"El GEM se distingue por medir a las personas emprendedoras y no solo a las empresas registradas, lo que permite entender mejor las decisiones y barreras que enfrentan", dijo Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad en EGADE y exmiembro del consejo de GEM Global.
Algunos de los hallazgos más destacados en esta edición son:
- Temor al fracaso
En el ámbito global, se observa un aumento en el temor al fracaso, del 44 % al 49 % en un año.
- Líder mundial en emprendimiento
El liderazgo en emprendimiento sigue dominado por los Emiratos Árabes Unidos.
- México, emprender por necesidad
En México, un 81% de los emprendedores declara haber iniciado su negocio debido a la falta de oportunidades laborales.
"(Esto) refuerza la tendencia del emprendimiento por necesidad", indicó Patricia Alonso, investigadora de la Escuela de Negocios del Tec.
- Baja adopción de IA en nuevos emprendedores
Solo el 29% de los emprendedores en etapa temprana considera que la inteligencia artificial será clave para su negocio, en contraste con el 40% de los empresarios establecidos.
"Es llamativo que los negocios consolidados perciban mayor importancia en la IA que los nuevos emprendedores", explicó Elvira Naranjo, directora del departamento de Economía, ECSG de campus Monterrey.
- Emprender: opción de carrera en México
Otro hallazgo relevante es que el 61 % de la población mexicana considera el emprendimiento como una opción deseable de carrera, y el 62 % conoce a alguien que ha emprendido en los últimos dos años.
Sin embargo, las condiciones para emprender aún presentan retos: la burocracia y el limitado apoyo gubernamental son factores que dificultan la creación de nuevos negocios.
- La educación emprendedora
La educación emprendedora a nivel superior es uno de los puntos mejor evaluados, con una calificación de 5.26 sobre 10, lo que resalta el papel de universidades en la formación de emprendedores.
- Herramientas digitales en emprendimiento
El reporte también destaca que las herramientas digitales juegan un rol clave en el emprendimiento.
Mientras que el 67.9 % de los emprendedores en etapa temprana consideran que las redes sociales son fundamentales para su negocio, el 54.1 % de los empresarios establecidos priorizan el marketing como su principal herramienta de comunicación con clientes.
Además, después de la publicación de este reporte en febrero, cada país, incluyendo México, realiza una publicación de sus resultados:
Según Patricia Alonso: "el reporte nacional de México actualmente está en proceso de redacción y se espera que esté listo en los próximos meses".
"Es una gran oportunidad para mostrar el impacto del emprendimiento en México y compartir las estrategias que hemos desarrollado en el país".
Tec sede del Global Entrepreneurship Monitor 2026
En 2026, el Tec de Monterrey campus Monterrey, será sede del lanzamiento de este reporte.
El evento de 2026 en Monterrey marcará la décimoprimera edición del lanzamiento global del GEM.
Se espera la asistencia de investigadores, líderes gubernamentales y académicos de todo el mundo.
"Será un espacio de discusión y colaboración, donde podremos mostrar iniciativas como nuestro Distrito de Innovación y Emprendimiento", agregó Aguirre.
Durante el evento, se presentará el reporte global con los hallazgos más relevantes y se realizarán conferencias sobre las tendencias en el ecosistema emprendedor.
Participación Tec en el reporte global de emprendimiento
De acuerdo con los profesores investigadores que fueron parte de la edición del estudio, el Tec de Monterrey ha sido un actor clave en el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) desde 2001, cuando México se sumó al proyecto.
Su participación incluye:
-Liderazgo en la recopilación y análisis de datos sobre la dinámica emprendedora en México.
-Medición de la actividad emprendedora en el país, enfocándose en las personas y no solo en las empresas registradas.
-Investigación aplicada para generar evidencia que ayude a mejorar políticas públicas y estrategias de apoyo al emprendimiento.
-Colaboración con expertos nacionales e internacionales, asegurando que los hallazgos del reporte sean relevantes para distintos sectores.
-Promoción de la educación emprendedora, impulsando la formación de emprendedores a través de sus programas académicos.
-Organización de eventos clave, como el lanzamiento global del GEM.
25 años del GEM
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un consorcio de equipos nacionales, principalmente vinculados a instituciones académicas de alto nivel, que realiza investigaciones basadas en encuestas sobre el emprendimiento en el mundo.
GEM está celebrando su 25 aniversario como este estudio de emprendimiento. Es la única fuente de investigación global que recopila datos sobre emprendimiento directamente de emprendedores individuales.
En cifras, GEM representa:
-26 años de datos
-Más de 150 mil entrevistas al año
-Presencia en más de 120 economías
-Más de 370 especialistas en investigación sobre emprendimiento
-Más de 150 instituciones académicas y de investigación
-Más de 150 instituciones financiadoras
GEM comenzó en 1999 como un proyecto conjunto entre Babson College (EE. UU.) y London Business School (Reino Unido).
« Especial »