Joven TEC
TIME nombra a profesora Tec en lista de 100 más influyentes en IA

Publicación:04-09-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
Paola Ricaurte Quijano, profesora del Tec, fue nombrada por la revista TIME una de las 100 personas más influyentes del mundo en inteligencia artificial.
La revista TIME incluyó a Paola Ricaurte Quijano, profesora del Tec de Monterrey, en su lista TIME 100 AI 2025, que reconoce a las personalidades más influyentes del mundo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA).
Desde su trabajo como profesora e investigadora en la Escuela de Humanidades y Educación, Ricaurte integró la lista en la categoría Thinkers (Pensadoras), que reconoce a quienes cuestionan la industria tecnológica y plantean nuevos caminos para el futuro.
TIME 100 AI nació en 2023, tras el impacto que generó el lanzamiento de ChatGPT, como una manera de mostrar que el rumbo de la inteligencia artificial no lo determinan las máquinas, sino las personas detrás de ellas.
Para Paola, "este reconocimiento representa el fruto de un esfuerzo colectivo de muchas personas que, desde México y América Latina, buscamos imaginar y construir futuros tecnológicos más dignos y justos".
¿Qué dijo TIME sobre Paola Ricaurte?
La revista destacó a la profesora e investigadora del Departamento de Medios y Cultura Digital en la Escuela de Humanidades y Educación del Tec por su trayectoria en proyectos que buscan transformar la relación entre tecnología, derechos humanos y justicia social.
Señaló su liderazgo en la elaboración del Manifiesto de la Inteligencia Artificial descolonial, documento bilingüe que rechaza los sesgos culturales "occidentocéntricos" en la IA; la cofundación de la red Tierra Común, que impulsa la descolonización de los datos.
También, su papel en la Red Feminista de Investigación en Inteligencia Artificial (FAIR), que promueve proyectos inclusivos con impacto social.
Para TIME, Ricaurte es hoy una de las voces más influyentes del Sur Global en el debate tecnológico.
El Sur Global es un término que agrupa a países de ingresos bajos y medios, principalmente en América Latina, África, Asia y Oceanía, caracterizados por desafíos comunes de desarrollo y desigualdad.
La publicación recordó sus palabras sobre cómo la industria de la IA reproduce dinámicas coloniales:
"El Sur Global está aportando tierra, trabajo y recursos para alimentar este sistema que procesa y vende datos para generar servicios y productos. En cierto modo, nada ha cambiado en la división internacional del trabajo".
En 2024, la investigadora también coordinó un informe junto con el Instituto Mila, de Montreal, para la Alianza Global en IA de la OCDE, que reunió más de 200 entrevistas a lo largo de dos años.
"No se puede desarrollar política sin trabajar con las comunidades más afectadas por estos sistemas. Es así de simple", citó TIME en su conclusión principal.
Paola Ricaurte entre las 100 más influyentes de la IA
En entrevista con CONECTA, Paola dejó claro que este reconocimiento internacional es resultado de un esfuerzo colectivo:
"Este reconocimiento representa el fruto de un esfuerzo colectivo de muchas personas que, desde México y América Latina, buscamos imaginar y construir futuros tecnológicos más dignos y justos".
La académica agregó que la visibilidad de TIME permitirá abrir nuevas oportunidades a proyectos que promueven la innovación tecnológica desde una perspectiva social, feminista, socioambiental y de descolonización de los datos.
Para Paola: "la innovación en IA debe estar siempre enraizada en un profundo compromiso social para un desarrollo tecnológico justo. Solamente así podremos responder a los enormes retos que enfrentamos como sociedad y como humanidad".
Entre esas iniciativas se encuentran:
- La Coalición Feminista por la Justicia Digital y Ambiental.
- La Red Feminista de Investigación en Inteligencia Artificial (FAIR), y
- Tierra Común.
Además, envió un mensaje a las y los jóvenes:
"No desistan de sus sueños ni de enfocarse en sus pasiones; esa vocación honesta y su compromiso harán que su talento y su energía se conviertan en una fuerza de transformación social".
"Este reconocimiento representa el fruto de un esfuerzo colectivo de muchas personas que, desde México y América Latina: buscamos imaginar y construir futuros tecnológicos más dignos y justos".
La mirada crítica de Paola Ricaurte sobre la inteligencia artificial
En entrevista con TecScience, la investigadora explicó cómo los modelos de IA reproducen desigualdades al entrenarse con datos sesgados que provienen, en su mayoría, de internet:
"La inteligencia artificial que utilizamos, la más comercial, se crea bajo principios del beneficio económico, del mercado: es extractivista, patriarcal, racista y colonialista. Lo que se refleja en Internet no es un correlato de lo que somos en el mundo".
Advirtió que estos sesgos no son abstractos: pueden limitar el acceso a servicios de salud, educación o crédito, e incluso dar pie a prácticas discriminatorias, como algoritmos que criminalizan a jóvenes o sistemas que controlan el cuerpo de las mujeres.
De acuerdo con la investigadora, la IA refleja las desigualdades globales: mientras las potencias tecnológicas concentran el desarrollo, países de América Latina aportan recursos naturales sin tener un papel decisivo en la discusión.
Ante esto, enfatizó la importancia de proyectos regionales que respondan a necesidades locales y culturales.
"Tengo mucha esperanza en América Latina, donde hay colectivos que crean tecnologías pensadas en resolver problemas concretos, desde el acceso a la justicia de las mujeres hasta el monitoreo comunitario del agua en territorios indígenas", dijo a TecScience.
La académica imagina un futuro en el que la IA sea una herramienta incluyente, capaz de recuperar saberes ancestrales y fortalecer la soberanía cultural y lingüística de las comunidades.
"Uno de mis sueños es apoyar más para que las comunidades indígenas desarrollen sus propias bases de datos y tecnologías para defender sus culturas y lenguas, y conservar sus conocimientos".
Acerca de la lista TIME100 AI
La lista TIME100 AI nació en 2023, y desde entonces, cada año la revista reconoce a 100 figuras que, desde distintos ámbitos —innovación, arte, activismo, política o investigación—, están transformando la manera en que esta tecnología influye en la sociedad.
En la edición de 2025, TIME subrayó que la competencia global por el talento en IA se ha intensificado al grado de compararse con la agencia libre en el deporte profesional.
Grandes compañías tecnológicas buscan fichar a los investigadores y desarrolladores más codiciados con contratos millonarios.
Pero, al mismo tiempo, la lista también da espacio a quienes cuestionan las dinámicas dominantes y proponen alternativas con mayor compromiso social, como el caso de Paola Ricaurte.
Con información de TIME100 AI & TecScience
« Especial »