Banner Edicion Impresa

Local Estado


Emite PC recomendaciones para la práctica del senderismo

Emite PC recomendaciones para la práctica del senderismo
PC.

Publicación:17-04-2025

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Derivado de la amplia afluencia por la temporada vacacional.

Derivado de la amplia afluencia por la temporada vacacional, Protección Civil Nuevo León emitió una serie de recomendaciones para quienes realizarán senderismo en cerros y montañas.

En el Parque la Estanzuela, Erik Cavazos, titular del área, llamó a la población a evitar ser parte de las estadísticas, pues suelen aumentan los accidentes y extravíos.

Revisar las condiciones del clima, contar con una ruta establecida, tener condición física, llevar suficiente agua, permanecer hidratados, utilizar calzado y ropa adecuada, y no perder de vista a los menores, son parte de las medidas a seguir.

"Es muy importante para todos aquellos que vayan o que les guste practicar el senderismo; primero que nada, revisar las condiciones meteorológicas de cómo va a estar el día que queremos hacer la caminata", expuso.

"Conocer las condiciones como son la temperatura, los vientos, la humedad relativa que va a estar presente el día, también es muy importante conocer la ruta, a dónde vamos a ir".

"Dependiendo la ruta que vamos a seguir, es el esfuerzo que podamos hacer y no ser obviamente parte de las estadísticas de alguna lesión, alguna caída o extraviarnos o también perder la vida", puntualizó.

A manera de ejemplo, indicó que en el paraje de la Estanzuela hay tramos que exigen mayor condición física.

También se recomienda contar con un teléfono con suficiente pila y una pila extra, y avisarle a un familiar a dónde irán y cuánto tiempo estiman tardarse.

Para los que llevan menores, es fundamental no perderlos de vista y tener cuidado con la fauna.

"Hay algunos parajes como lo es La Huasteca, Potrero Chico, donde hay fauna silvestre, como serpientes de cascabel; en la zona sur de Monterrey, como en la Estanzuela, hay jabalíes, que pueden ser agresivos", manifestó.

"Debemos de tener mucho cuidado con nuestros menores".

Otras recomendaciones son utilizar protector solar, evitar caminar en los tiempos de mayor calor, entre 11:00 a 17:00 horas, no sobrecargar el cuerpo, no llevar ni cerillos ni encendedores, no hacer fogatas, no dejar basura, y no molestar a la fauna nativa.

Es de destacar que la hidratación debe ser a base de aguas, sueros, y electrolitos.

Cualquier emergencia, reportar al número de emergencia  9-1-1.

imagen-cuerpo


« El Porvenir »