Banner Edicion Impresa

Local Estado


Llaman a reconocer los logros del T-MEC

Llaman a reconocer los logros del T-MEC
México.

Publicación:08-08-2025

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste lanzó un llamado.

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste lanzó un llamado para que se reconozcan los logros del T-MEC como un pilar de la integración económica regional, a la par que también resaltó la necesidad de realizar ajustes para los retos actuales de la economía global, tales como la revisión programa para el 2026, las tensiones comerciales, y los desafíos en reglas de origen.

Javier Cendejas Meneses, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste, señaló que existe incertidumbre debido a las tensiones políticas en Estados Unidos, que van de la mano con el tema de los aranceles.

Por lo anterior, consideró que México debe jugar con estrategia para defender el T-MEC, además que adelantó que en las próximas negociaciones el país pondrá sobre la mesa los temas de inteligencia artificial y semiconductores.

 "Existe el riesgo que la inversión programada para julio de 2026 se convierta en una renegociación más amplia. Cuál es la estrategia de México en esa renegociación, la intención de esa renegociación que en teoría es revisión, son dos cosas, una es extender el tratado hasta 2042 y proponer los capítulos de inteligencia artificial y semiconductores", externó.

Asimismo, alertaron sobre el creciente riesgo de nuevas medidas unilaterales por parte de Estados Unidos en sectores clave como el acero, la agricultura, o los vehículos eléctricos.

"Pueden endurecer las condiciones y pedir por ejemplo, que el 86 por ciento del auto se fabrique con productos locales".

Por otro lado, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste aseguró que pese a las tensiones político – económicas, Estados Unidos mantendrá los intereses comerciales con México, argumentando que tan solo en 2024 la región noreste aportó 240 mil millones de dólares en exportaciones, de los cuales Nuevo León contribuyó con el 10 por ciento.

Cabe destacar que, Nuevo León exportó en el 2024 lo equivalente a un valor de 57 mil 309 millones de dólares, seguido por Tamaulipas y Durango y superado por Chihuahua y Coahuila.(CLR)



« El Porvenir »