Banner Edicion Impresa

Local Estado


Oficializan la Fiscalía del Medio Ambiente

Oficializan la Fiscalía del Medio Ambiente
El Gobierno del Estado publicó la reforma en el Periódico Oficial del Estado.

Publicación:10-05-2025
++--

A diferencia de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, esta nueva fiscalía podrá investigar directamente denuncias de contaminación.

La Fiscalía del Medio Ambiente será ya una realidad en Nuevo León, toda vez que este sábado, el Gobierno del Estado publicó la reforma en el Periódico Oficial del Estado.

Samuel García Sepúlveda, mandatario estatal acató lo que marca la ley 10 días después en que fue avalada por unanimidad en el Congreso Local. 

Esta dependencia dependerá directamente de la Fiscalía General de Justicia de acuerdo con lo avalado por los diputados.

Y la asignación de la persona que estará al frente de la misma será elegido directa y exclusivamente por Javier Flores Saldívar.

Para esto, el Fiscal General contará con 30 días naturales para poder hacer la designación del funcionario.

Además, Flores Saldívar deberá adecuar un reglamento interno para esta fiscalía para lo cual dispondrá de 90 días.

Una vez que quede esto, la Tesorería del Estado deberá proveer de una partida específica para esta nueva dependencia.

Hay que recordar que esta dependencia fue creada ante los grandes problemas de contaminación que azotan a la entidad.

Dentro de las facultades que tendrá esta nueva Fiscalía, será el que, al haber alguna denuncia sobre un hecho de contaminación, pueda existir una investigación directa en el caso, y no desde una perspectiva general.

También se precisa que, para proceder penalmente por el delito ambiental, cualquier persona podrá interponer la denuncia ante la Fiscalía. Esto implica que se podrán aplicar sanciones penales a quienes dañen el ecosistema.

Es de resaltar que la Procuraduria Estatal de Medio Ambiente sigue en funciones, pero solo tiene atribuciones de sanciones administrativas, mientras que esta Fiscalía será completamente autónoma y de carácter sancionadora penal.

"Dentro de las facultades que tendrá esta nueva Fiscalia, será el que al haber alguna denuncia sobre un hecho de contaminación, pueda existir una investigación directa en el caso, y no desde una perspectiva general. Esto implica que se podrán aplicar sanciones penales a quienes dañen el ecosistema", dijo Claudia Chapa Marmolejo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

 



« El Porvenir/Jorge Maldonado Díaz »