Banner Edicion Impresa

Local Municipios


Reportan segundo caso del gusano barrenador en NL

Reportan segundo caso del gusano barrenador en NL


Publicación:06-10-2025
++--

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se trata de un ejemplar proveniente del sur-sureste del país

Derivado de las acciones contra el gusano barrenador en el ganado; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural interceptó un segundo caso, ahora en el municipio de Montemorelos.

A través de un comunicado, el área aclaró que se trata de un ejemplar proveniente del sur-sureste del país, y no tiene relación con el detectado en Sabinas Hidalgo.

"La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que, interceptó un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Montemorelos, Nuevo León, proveniente del sur-sureste del país", refiere el escrito.

"Sin embargo, las larvas estaban muertas e intoxicadas por el antiparasitario ivermectina y el baño larvicida que se implementan de manera obligatoria en el doble tratamiento establecido como parte del nuevo protocolo contra el GBG".

"El Senasica puso en marcha el protocolo para desactivar el caso de Montemorelos a la brevedad posible", señala.

Los técnicos del Senasica identificaron el caso en el tercer punto de control, que forma parte de las nuevas medidas establecidas para mantener resguardadas a las zonas libres.

Detalla que el becerro afectado venía en un embarque de 85 bovinos, sin que se encontrara otro caso positivo.

A todos, resulta, se les aplicó tratamiento antilarvario.

Es de destacar que el caso de Sabinas Hidalgo  fue declarado totalmente controlado por el Senasica.  

Lo anterior luego que tras su confirmación  en los laboratorios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria;  Agricultura  activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso. 

Entre las acciones destacan  labores de rastreo epidemiológico, revisión y curación de heridas en más de 3 mil 500 animales,  colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles. 

"Agricultura reitera que la ganadería mexicana es segura y destacó que para enfrentar al GBG es indispensable la coordinación entre todos los órdenes de gobierno y la participación de todos los integrantes de la cadena productiva del ganado", concluyó.

Cualquier sospecha deberá ser reportada a través del teléfono 800 751 2100, al WhatsApp 55 3996 4462 0 al correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx



« El Porvenir / César López »