Banner Edicion Impresa

Local Estado


Se reporta NL listo para la temporada de ciclones

Se reporta NL listo para la temporada de ciclones
NL.

Publicación:21-05-2025
++--

De cara al inicio de la temporada de ciclones en el Océano Atlántico.

De cara al inicio de la temporada de ciclones en el Océano Atlántico, Nuevo León instaló y declaró en permanente su Comité de Contingencias Hidrometeorológicas.

En sesión del Consejo de Protección Civil, Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, acompañado de Erik Cavazos Cavazos, director del área, aseguró que la entidad está lista para atender cualquier situación derivada de las lluvias.

La Comisión Nacional del Agua advirtió que el radar marca entre 13 y 17 fenómenos meteorológicos de diferente intensidad.

Según el pronóstico, se esperan entre 7 y 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 y 5.

"El objetivo primordial de esta sesión es prepararnos de manera oportuna y coordinada ante la inminente temporada de lluvias y ciclones tropicales", resaltó.

"Aunque son fenómenos que no se pueden controlar, lo que sí podemos hacer es prevenir y coordinar institucionalmente. La participación ciudadana es sumamente importante".

Al respecto, Cavazos Cavazos destacó la coordinación que existe entre autoridades federales, estatales y municipales, que permitió evitar pérdidas humanas durante la tormenta tropical "Alberto".

Además de la habilitación y equipamiento de los 321 refugios temporales disponibles para activar en situación de contingencia.

"Contamos con los protocolos activados, equipos de monitoreo en constante operación y coordinación directa con todas las dependencias involucradas", aseguró.

"Vamos a intensificar las campañas de información para que la ciudadanía sepa cómo actuar y a dónde acudir en caso de emergencia".

Es de destacar que el primer huracán de la temporada llevará el nombre de Andrea.

Respecto a las precipitaciones para el mes de junio, Dulce Cruz Torres, meteoróloga de Conagua, señaló que prevén lluvias por encima de lo normal.

"En el caso del mes de junio esperamos que se tenga un superávit, es el mes en el cual podrían estar las condiciones por arriba del promedio, normalmente para este mes llueve 69.2 milímetros y estaríamos esperando 86 milímetros", adelantó.

No obstante, julio registraría una baja de hasta el 29 por ciento pasado de un promedio de 67.6 milímetros, a 45.7 milímetros.

imagen-cuerpo


« El Porvenir »