Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Adobe integra la IA agéntica en sus aplicaciones

Adobe integra la IA agéntica en sus aplicaciones
La propuesta gira en torno a la integración de agentes de IA

Publicación:11-04-2025
++--

Adobe ha dado un nuevo paso adelante con el anuncio de la incorporación de agentes de inteligencia artificial en sus principales aplicaciones y servicios.

 

Aunque son otras las tecnológicas más mencionadas cuando se habla de inteligencia artificial, personalmente llevo muchos años reivindicando a Adobe como una de las compañías que han sido pioneras tanto en la investigación como en la implementación de soluciones basadas en la misma. Quizá ya lo haya contado en alguna ocasión, pero todavía recuerdo el impacto que me produjo, allá por 2010, una presentación para prensa en la que nos mostraron la función de relleno basado en el contenido. En la actualidad, y merecidamente, hablamos mucho de compañías como OpenAI, pero es interesante cobrar un poco de perspectiva, para recordar que cuando Photoshop ya era capaz de hacer esas cosas, todavía faltaban cinco años para el nacimiento de la tecnológica de Sam Altman.

Desde entonces, y siempre con mucha precisión y un alto nivel de especialización, hemos asistido a la llegada de nuevas funciones, así como a demos técnicas de lo que se podía llegar a hacer con la IA en el contexto de la creación (es decir, el negociado de Adobe). Lo más reciente (hasta ahora) en este sentido es el conjunto de herramientas integradas en Firefly, pero si echamos la vista atrás, de un solo vistazo nos vienen a la memoria Adobe VoCo, InBetween, la función de paso de color a blanco y negro, Liquid Mode, entre otras muchas, por no hablar del todo por la IA que vimos en octubre del año pasado.

Ahora, Adobe ha dado un nuevo paso adelante con el anuncio de la incorporación de agentes de inteligencia artificial en sus principales aplicaciones y servicios. Se trata de una evolución significativa en su estrategia de innovación, centrada en la idea de automatizar flujos de trabajo complejos y ofrecer a los usuarios un nivel de asistencia mucho más avanzado en sus procesos creativos y productivos.

La propuesta gira en torno a la integración de agentes de IA que puedan actuar de manera proactiva para ayudar a los usuarios a completar tareas complejas o de múltiples etapas. A diferencia de las herramientas actuales, estos agentes serán capaces de comprender objetivos más amplios, planificar acciones necesarias para lograrlos y ejecutarlas de manera autónoma dentro del marco establecido por el usuario. No se limitan a una función reactiva: su finalidad es participar activamente en la resolución de tareas de principio a fin.

Según el anuncio oficial, esta nueva generación de agentes estará integrada en productos como Adobe Express, Photoshop, Premiere Pro y Acrobat. En cada caso, los agentes se adaptarán a los flujos de trabajo específicos: en Photoshop, por ejemplo, podrían asistir en la creación de composiciones complejas; en Premiere Pro, ayudar en la edición de vídeo mediante sugerencias automatizadas; en Acrobat, facilitar la revisión y modificación de documentos de manera más eficiente.

Adobe ha querido subrayar que su visión de los agentes de IA no pasa por reemplazar el talento humano, sino por potenciarlo. Los agentes actuarán como extensiones inteligentes del trabajo de los usuarios, permitiéndoles ahorrar tiempo en tareas repetitivas o de estructura compleja, y liberando así su energía creativa para centrarse en los aspectos más personales y diferenciadores de cada proyecto.

Con este movimiento, Adobe reafirma su apuesta por una inteligencia artificial enfocada específicamente en mejorar la productividad creativa. Mientras otras compañías exploran agentes más genéricos y de propósito amplio, Adobe continúa trabajando en soluciones diseñadas para integrarse de manera natural en los flujos de creación, respetando las necesidades y dinámicas propias del entorno profesional.

Viendo el recorrido que Adobe ha seguido durante, como mínimo, los quince años que mencionaba al inicio, resulta evidente que no se trata de una incursión oportunista en el territorio de moda, sino de la evolución natural de una filosofía de trabajo que siempre ha buscado dotar a los creadores de herramientas cada vez más potentes y flexibles. Si estos nuevos agentes cumplen lo prometido, podrían representar un avance significativo en la forma en que entendemos la colaboración entre humanos e inteligencia artificial: no como una competencia, sino como una extensión respetuosa del talento y la visión de cada individuo.

 



« Especial »