Monitor Más Monitor
Apple quiere fabricar el iPhone en E.U. usando robots

Publicación:30-04-2025
TEMA: #Tecnologia
Según el secretario de Comercio de EU, Tim Cook le dijo que está esperando los «brazos robóticos» que necesitan para fabricar el iPhone en Norteamérica.
La administración de Donald Trump insiste con que el iPhone se puede fabricar en Estados Unidos, pese al descreimiento general sobre esa posibilidad. Y esta vez ha sido el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien ha afirmado que Apple está esperando los "brazos robóticos" necesarios para concretarlo.
Durante una entrevista con CNBC, Lutnick dijo que el propio Tim Cook le confesó que su idea es establecer una línea de producción robotizada lo suficientemente grande como para mover la fabricación del iPhone a Norteamérica. Incluso sostuvo que el uso de brazos robots busca acabar con la supuesta máxima preocupación del CEO de Apple: el riesgo de depender de mano de obra extranjera.
Los comentarios de Lutnick son para tomar con pinzas, sin dudas. Considerando que Apple es una empresa que no suele dar puntada sin hilo, especialmente al lidiar con aspectos vinculados con las relaciones públicas y el marketing, suena un tanto inverosímil que Cook pudiese irse de lengua de esta forma. Sobre todo, al presuntamente revelar planes multimillonarios ante un funcionario que, siguiendo la tónica de Trump, puede hacerlos públicos con tremenda liviandad.
Esto fue lo que Lutnick expresó sobre el supuesto plan de Apple para fabricar el iPhone en EE. UU., tras ser consultado por el posible impacto que esto tendría en su precio:
"Hablé con Tim Cook el otro día y le dije: ¿Cuándo van a traer el iPhone? Y me respondió: 'Necesito tener los brazos robóticos para hacerlos a una escala y precisión que me permita traerlo aquí. Y el día que los tenga disponibles lo traeré aquí, porque no me gusta emplear a toda esta cantidad de gente en el extranjero; ese es mi riesgo más grande. ¿Qué pasa si en China hay una huelga o malestar social y de repente la pierdo [a la mano de obra]?' Él quiere fabricarlos aquí. Él va a fabricarlos aquí. Y los estadounidenses van a ser los técnicos que dirijan esas fábricas. No van a ser los que atornillen [los componentes]. La gente saca mis comentarios de contexto: los estadounidenses van a trabajar en fábricas como esta, con empleos muy bien pagados. Van a entrenar a estos técnicos y van a tener la nueva revolución industrial; la revolución industrial de la IA. Esto les va a dar excelentes empleos, sus hijos van a tener estos excelentes empleos, y vamos a volver [a ser] la sociedad que conocimos".
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU.
Trump quiere un iPhone hecho en Estados Unidos
Esta no es la primera vez que un funcionario de la administración de Donald Trump insiste con que es factible producir el iPhone en Estados Unidos. A principios de abril, la secretaria de prensa de la Casa Blanca expresó públicamente la visión del mandatario respecto de este asunto. "El presidente cree que tenemos la mano de obra, la fuerza laboral y los recursos para hacerlo", remarcó la susodicha.
Desde el gobierno norteamericano se escudan en el plan de inversiones por 500.000 millones de dólares que Apple anunció en febrero para argumentar su postura. Sin embargo, el asunto es mucho más complejo de lo que se puede llegar a creer. Después de todo, la fabricación de los productos de la manzana está atada a una logística de proveedores y mano de obra que no se gestó de la noche a la mañana. Y no olvidemos que el propio Tim Cook fue el gran artífice del establecimiento de esa red.
Es cierto que en los últimos años Apple ha redoblado esfuerzos para reducir la dependencia de China para fabricar el iPhone. Algo que se hizo más evidente tras los efectos de la pandemia, por supuesto. Los de Cupertino se han apoyado en India como la gran alternativa a las líneas de producción del gigante asiático. De hecho, se reporta que la empresa pretende producir allí los iPhone para el mercado estadounidense para evadir los aranceles.
Digan lo que digan los funcionarios de Trump, fabricar el iPhone pura y exclusivamente en Estados Unidos es imposible. No solo por la mano de obra extranjera para el ensamblaje del dispositivo, sino también por la procedencia de los componentes y materiales necesarios para su producción. Ya veremos cómo avanza esta historia.
« Especial »