Banner Edicion Impresa

Monitor Más Monitor


No hay pruebas de ciberataque para explicar el apagón eléctrico

No hay pruebas de ciberataque para explicar el apagón eléctrico
La situación de cero energético, algo que no había sucedido en Europa hasta ahora

Publicación:30-04-2025
++--

Los motivos del fallo son todavía desconocidos, pero con el paso de las horas se va diluyendo el supuesto ciberataque y va tomando forma la idea del fallo.

 

El apagón eléctrico en España (zona peninsular, Portugal y partes del sur de Francia), un ´cero energético´ de magnitud nunca vista en Europa, es el tema de portada de los medios patrios. Los motivos del fallo son todavía desconocidos, pero con el paso de las horas se va diluyendo el supuesto ciberataque y va tomando forma la idea del fallo técnico multicausal.

España va recuperando la normalidad y a la hora de redactar este artículo el operador principal del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España, junto a las grandes empresas suministradoras, dice haber recuperado el 99,5% de la demanda, unos 25.794 MW. Si bien los técnicos comentan que puede haber problemas puntuales al recuperar una red desde cero al cien por cien, lo peor ya ha pasado y no es previsible una réplica como la que sufrimos ayer.

Aunque sigue habiendo problemas en el transporte (especialmente en el ferroviario y las cercanías), la movilidad por carretera presenta grandes atascos en las grandes ciudades para llegar a trabajar y todavía hay centenares de personas que ayer se quedaron tirados en distintos puntos, a lo largo del día de hoy la situación debe normalizarse.

La «angustia» producida por un apagón energético global no nos la quita nadie y falta por cuantificar las pérdidas económicas de ciudadanos y empresas, pero hay que decir que los protocolos de recuperación ante desastres de la red eléctrica han funcionado, reactivando por fases y por orden de prioridad los puntos críticos que comienzan por las centrales eléctricas de ciclo combinado e hidroeléctricas. Y, aunque se haya hecho eterno para muchos ciudadanos, técnicamente el tiempo de recuperación ha sido razonable.

¿Ciberataque en el apagón eléctrico en España?

Una situación de cero energético, algo que no había sucedido en Europa hasta ahora, es terreno abonado para la desinformación. Afortunadamente, como ayer pudimos «descansar» de redes sociales bastantes horas por el apagón, la difusión de los bulos fue limitada. Pero los hubo...

Un ejemplo: la información que decía que «el CNI había detectado una gran actividad inusual procedente del Norte de África» días antes del apagón, es completamente falsa. Tampoco era cierto que se hubiera «registrado ningún incendio» en la línea entre las ciudades francesas de Perpiñán y Narbona, que algunas informaciones habían apuntado como causa del apagón.

Hoy seguirán los bulos y las teorías de la conspiración. También intentos de estafas on-line que ya están circulando aprovechando el apagón. Asegúrate que la información es veraz. Lo único cierto es que a esta hora «no hay información concluyente sobre los motivos de estos cortes», según explicó anoche el presidente del Gobierno español, que pidió «no especular», e informarse desde medios oficiales.

Sin embargo, el responsable del ejecutivo no descartó «ninguna hipótesis» sobre las causas de «una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes» que, a las 12:33 H y durante cinco segundos, «desaparecieron súbitamente 15 gigawatios (GW) de la red eléctrica», lo que equivale al 60% de toda la energía que se estaba consumiendo en ese momento en España.

Aunque todas las hipótesis están abiertas y el Centro Criptológico Nacional dependiente del CNI lo está investigando, ahora mismo no hay pruebas de que se haya tratado de un ciberataque. Hay que decir que las infraestructuras críticas están el punto de mira de los ciberdelincuentes, y la red eléctrica española (y la de cualquier país), sufre a diario centenares de intentos de intrusión que son neutralizados. Desde la vicepresidencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, se ha asegurado que «no hay nada que indique que el apagón masivo en España y Portugal haya sido intencionado».

Y eso es lo que sabemos hasta ahora mientras que el país sigue recuperando la normalidad. Insistimos: no difundas bulos y confirma la información desde medios oficiales. Por supuesto, con el tiempo deben llegar las respuestas precisas de todo lo ocurrido y también de un estudio completo y técnico de situación de lo que ahora mismo es la ´isla energética´ peninsular del sur de Europa. Con la problemática que ello supone y que debe abordarse en el futuro.

ACTUALIZACIÓN:

Eduardo Prieto, director de Servicios de Red Eléctrica ha asegurado en rueda de prensa que puede descartarse que el apagón eléctrico en España se haya debido a un «incidente de ciberseguridad». Aunque aún no se ha finalizado la investigación, «hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en el sistema de control de Red Eléctrica».

 

 



« Especial »