Monitor Más Monitor
Apple renueva el Mac Studio con más potencia que nunca

Publicación:06-03-2025
TEMA: #Tecnologia
El Mac Studio mantiene su diseño compacto y eficiente, con la misma estructura de aluminio que lo ha caracterizado desde su debut en 2022.
Hay productos que evolucionan con el tiempo, mejorando en pequeños aspectos con cada generación. Y luego están aquellos que rompen con todo lo anterior, redefiniendo lo que entendemos por potencia y capacidad en un escritorio. Apple parece haber optado por la segunda opción con su nuevo Mac Studio, un equipo diseñado para profesionales que exigen el máximo rendimiento y que ahora llega con dos opciones de procesador: el M4 Max y el recién anunciado M3 Ultra.
El Mac Studio mantiene su diseño compacto y eficiente, con la misma estructura de aluminio que lo ha caracterizado desde su debut en 2022 y también en su primera renovación, allá por 2023. Sin embargo, en su interior todo ha cambiado. Apple ha decidido renovar por completo su arquitectura de hardware con dos chips que prometen un rendimiento extremo. La primera opción es el M4 Max, una evolución del chip tope de gama de la anterior generación, con mejoras significativas en eficiencia y capacidad gráfica. Pero la verdadera bestia es el M3 Ultra, que se posiciona como el procesador más potente jamás creado por la compañía.
El M4 Max y el M3 Ultra representan dos niveles distintos de rendimiento dentro de la gama de Apple. El primero está pensado para aquellos que necesitan un equilibrio entre potencia y eficiencia, mientras que el segundo es una opción sin concesiones para los profesionales más exigentes.
El M4 Max cuenta con una CPU de 14 núcleos (10 de rendimiento y 4 de eficiencia), una GPU de 32 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos para acelerar tareas de inteligencia artificial. Su ancho de banda de memoria alcanza los 410 GB/s, y la configuración base parte de 36 GB de memoria unificada, ampliable hasta 128 GB.
Por otro lado, el M3 Ultra lleva estos números al siguiente nivel con una CPU de 28 núcleos, una GPU de 60 núcleos y un Neural Engine de 32 núcleos. Su ancho de banda de memoria duplica el del M4 Max, alcanzando los 819 GB/s, y su configuración base es de 96 GB de memoria unificada, ampliable hasta unos impresionantes 512 GB. Este nivel de capacidad permite manejar sin esfuerzo cargas de trabajo intensivas, desde renderizado 3D hasta simulaciones científicas avanzadas.
Ambos modelos incluyen SSD de alta velocidad, con opciones desde 512 GB hasta 8 TB en el M4 Max, y desde 1 TB hasta 16 TB en el M3 Ultra. También comparten el mismo chasis compacto de 9,5 cm de altura y 19,7 cm de ancho, lo que demuestra la capacidad de Apple para ofrecer hardware de alto rendimiento en un formato reducido. Con estas especificaciones, está claro que el Mac Studio no es un ordenador convencional.
Para los editores de vídeo y cineastas, este equipo supone una revolución. Gracias a la capacidad de los nuevos chips, es posible trabajar con múltiples flujos de vídeo en 8K ProRes sin necesidad de renderizar previamente, algo que hasta hace poco solo era viable en estaciones de trabajo de altísimo coste. Además, la integración con Final Cut Pro y DaVinci Resolve permite aplicar efectos complejos en tiempo real, sin ralentizaciones ni tiempos de espera.
En el ámbito del diseño gráfico y modelado 3D, el Mac Studio ofrece una mejora significativa en software como Blender, Cinema 4D y Photoshop. La potencia de la GPU de hasta 60 núcleos en el modelo M3 Ultra acelera la generación de texturas, iluminación y simulaciones físicas, reduciendo los tiempos de renderizado y aumentando la productividad.
Para los desarrolladores de software y científicos de datos, la inclusión de un Neural Engine de hasta 32 núcleos supone una ventaja en tareas como entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, análisis de grandes volúmenes de datos y compilación de código. Además, la memoria unificada de hasta 512 GB permite manejar conjuntos de datos masivos sin necesidad de realizar constantes intercambios con el almacenamiento.
El Mac Studio no solo destaca por su potencia bruta, sino también por las mejoras en conectividad e integración con el ecosistema de Apple. Uno de los cambios más importantes es la incorporación de Thunderbolt 5, que permite velocidades de transferencia de hasta 120 Gb/s, duplicando el rendimiento de la generación anterior. Esta tecnología es clave para aquellos que trabajan con almacenamiento externo de alta velocidad o con múltiples monitores de resolución ultrarrápida.
En términos de conectividad inalámbrica, Apple ha integrado Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, ofreciendo conexiones más rápidas y estables con menos interferencias. Esta mejora es especialmente relevante para quienes trabajan con archivos en la nube o utilizan dispositivos Bluetooth de alta fidelidad, como auriculares o tablets gráficas.
Otro aspecto a destacar es la capacidad de soportar múltiples monitores. El modelo con M4 Max permite conectar hasta 5 pantallas externas (4 mediante Thunderbolt y 1 por HDMI), mientras que el M3 Ultra eleva esta cifra a 8 monitores con distintas configuraciones: 8 pantallas en 6K a 60 Hz, 4 en 8K a 60 Hz, o incluso 4 en 4K a 240 Hz. Esto convierte al Mac Studio en una estación de trabajo ideal para creadores de contenido que requieren grandes espacios de pantalla.
El nuevo Mac Studio ya puede ser reservado en la web de Apple, y saldrá a la venta el próximo miércoles 12 de marzo. Su precio parte de los 2.529 euros.
« Especial »