Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Google lanza protocolo abierto para que agentes IA se comuniquen

Google lanza protocolo abierto para que agentes IA se comuniquen
El nuevo protocolo de Google para agentes de IA

Publicación:10-04-2025
++--

Agent2Agent es un protocolo abierto de Google diseñado para para facilitar la comunicación entre agentes de IA, sin importar el proveedor.

 

 

Google ha presentado Agent2Agent (A2A), un protocolo abierto diseñado para facilitar la comunicación entre agentes de IA. A2A tiene como objetivo terminar con la fragmentación de sistemas, herramientas y modelos que operan de forma aislada en entornos empresariales. Para lograrlo, el protocolo permitirá una interacción fluida entre agentes de IA, incluso si provienen de diferentes entornos.

De acuerdo con Google, Agent2Agent está diseñado para resolver un desafío en la adopción de la IA: la fragmentación. Al proporcionar una capa de interoperabilidad independiente del proveedor, A2A permite a los agentes colaborar de forma autónoma en tareas como la automatización del servicio al cliente, las operaciones de TI y la optimización de la cadena de suministro.

Google señala que Agent2Agent es un protocolo abierto que complementa el Protocolo de Contexto Modelo (MCP) de Anthropic, el cual proporciona herramientas útiles y contexto a los agentes. Una de sus características principales es que permite a los desarrolladores crear agentes capaces de conectarse con cualquier otro agente generado mediante el protocolo. A2A también ofrece a los usuarios la posibilidad de combinar agentes de varios proveedores.

"A2A tiene el potencial de desbloquear una nueva era de interoperabilidad de agentes, fomentando la innovación y creando sistemas de agentes más potentes y versátiles", comentó Google en una publicación de su blog para desarrolladores. "Creemos que este protocolo allanará el camino hacia un futuro en el que los agentes puedan colaborar sin contratiempos para resolver problemas complejos y mejorar nuestras vidas".

Cómo funciona A2A, el nuevo protocolo de Google para agentes de IA

El protocolo introduce un modelo de comunicación estructurado entre un agente cliente, que inicia tareas, y un agente remoto, que las ejecuta. En el núcleo de este modelo se encuentra una arquitectura basada en tareas, donde los ciclos de vida de las tareas, la sincronización de estados y el intercambio de artefactos son conceptos de protocolo de primera clase.

Cada agente de IA publica sus capacidades mediante una Tarjeta de Agente, un objeto con formato JSON que define sus funciones. Los agentes cliente utilizan estas tarjetas para descubrir y seleccionar los agentes más relevantes para una tarea determinada.

La comunicación se rige por un protocolo de mensajería estructurado que admite diferentes tipos de contenido, desde texto simple y JSON hasta imágenes y video. Estos se encapsulan en partes, lo que permite a los agentes negociar cómo se debe mostrar el contenido según las restricciones de la interfaz de usuario o las preferencias del usuario.

Agent2Agent también admite la colaboración en tiempo real. Los agentes pueden enviar actualizaciones intermedias, sincronizar estados de tareas y compartir artefactos de salida, todo ello sin sacrificar la seguridad ni la integridad de los datos. El protocolo está basado en estándares web conocidos, como HTTP y JSON, por lo que puede integrarse con las plataformas empresariales existentes sin requerir grandes cambios en la infraestructura.

Google confirmó que A2A se encuentra disponible en fase de acceso anticipado para quienes deseen experimentar con él. La compañía planea lanzar una versión lista para producción a finales de 2025. A diferencia de AutoGen de Microsoft, que también admite la comunicación entre agentes, A2A prioriza la colaboración abierta y la extensibilidad del protocolo.

 



« Especial »