Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Google prepara Quick Share para iOS

Google prepara Quick Share para iOS
El beneficio para el usuario sería evidente

Publicación:27-08-2025
++--

Google está trabajando en ello y tiene interés en ampliar el alcance de su sistema.

 

Durante años, el intercambio de archivos entre móviles Android e iPhone ha sido una experiencia frustrante. Mientras que los usuarios de Apple disfrutan de la fluidez de AirDrop, quienes usan Android han tenido que recurrir a soluciones alternativas menos integradas. Google lleva tiempo intentando resolver esa carencia con Quick Share, su propio sistema de transferencia inalámbrica, que ya funciona de manera nativa en dispositivos Android, Windows y ChromeOS. Ahora, nuevos indicios apuntan a que la compañía de Mountain View trabaja en algo aún más ambicioso: llevar Quick Share también a iOS.

La pista llega desde el habitual proceso de análisis de aplicaciones. En la última versión beta de Google Play Services (v. 25.34.31), se han encontrado cadenas de texto que sugieren compatibilidad con iPhone. Entre ellas, un diálogo que invita al usuario a "iniciar sesión para compartir" refuerza la idea de que Quick Share podría integrarse en el ecosistema de Apple, aunque con ciertos requisitos adicionales frente al funcionamiento actual en Android. Esto confirmaría que el proyecto no es solo un rumor, sino que Google lo mantiene vivo y en desarrollo.

Desde el punto de vista técnico, esta compatibilidad implicaría un matiz importante: la necesidad de que el usuario inicie sesión con su cuenta de Google para poder compartir archivos con un dispositivo iOS. A diferencia del intercambio entre terminales Android, que puede realizarse sin pasos adicionales, en iPhone sería necesario un mecanismo de autenticación que podría ayudar a gestionar permisos y visibilidad de dispositivos. Aunque todavía no se conocen todos los detalles, esta diferencia muestra que la experiencia no sería idéntica, pero sí lo bastante funcional como para plantear un salto en interoperabilidad.

Los rumores sobre Quick Share para iOS no son nuevos. Ya a finales de 2024 se especulaba con la posibilidad de que Google estuviera desarrollando clientes para iOS y macOS, con el objetivo de extender la herramienta más allá de Android. La aparición de este nuevo código refuerza esa hipótesis, dejando claro que el proyecto no quedó aparcado. Si se materializa, Quick Share podría convertirse en una de las primeras soluciones serias y universales para el intercambio de archivos entre plataformas, un terreno en el que hasta ahora los usuarios han dependido de aplicaciones de mensajería o de servicios en la nube.

La comparación con otras alternativas del mercado es inevitable. Mientras que algunos fabricantes como Oppo han creado sus propios sistemas de transferencia —como O+ Connect— y aplicaciones como WhatsApp permiten enviar archivos entre diferentes móviles, ninguna de estas soluciones ofrece la misma inmediatez y flexibilidad que AirDrop. Quick Share, al estar ya integrado en Android y vinculado con Windows, tendría el potencial de convertirse en un verdadero estándar transversal, reduciendo la fragmentación y ofreciendo una experiencia más cercana a lo que Apple lleva años ofreciendo a sus usuarios.

El beneficio para el usuario sería evidente: compartir fotos, documentos o vídeos entre móviles Android y iPhones sin necesidad de cables, conexión a Internet o aplicaciones intermedias. Para quienes trabajan o conviven en entornos mixtos, donde conviven ambos ecosistemas, la llegada de Quick Share a iOS supondría un cambio sustancial, simplificando lo que hasta ahora ha sido un proceso plagado de obstáculos.

Sin embargo, aquí aparece el gran reto: Apple. La compañía de Cupertino no se caracteriza precisamente por facilitar la interoperabilidad de sus sistemas, y si bien podría aprobar una aplicación de Google en la App Store para gestionar Quick Share, no es seguro que lo hiciera con todas las funciones intactas. Las políticas de iOS son estrictas, y Apple podría limitar el alcance de esta herramienta bajo argumentos de seguridad o privacidad. La historia muestra que cuando una función amenaza con hacer sombra a las soluciones nativas de Apple, la compañía tiende a imponer condiciones que reducen su atractivo.

Así, aunque Quick Share para iOS aún no es una realidad, las señales son claras: Google está trabajando en ello y tiene interés en ampliar el alcance de su sistema. Si logra superar las barreras de Apple, estaríamos ante un paso de gigante en la comunicación entre plataformas móviles, un terreno donde los usuarios llevan años reclamando soluciones. La pregunta es si Cupertino estará dispuesto a abrir esa puerta, o si Quick Share se quedará en un proyecto prometedor que nunca salió del laboratorio de Google.

 



« Especial »