Banner Edicion Impresa

Monitor Gadgets


Smartphones y tablets tendrán que utilizar esta nueva etiqueta

Smartphones y tablets tendrán que utilizar esta nueva etiqueta
Lo qué indica esta nueva etiqueta para smartphones y tablets

Publicación:22-04-2025
++--

Los dispositivos que están obligados a incluirla deben cumplir cinco criterios básicos de para ajustarse al diseño ecoeficiente marcado por la Unión Europea.

 

A partir del próximo mes de junio todos los smartphones, y todas las tablets con un tamaño de pantalla de entre 7 y 17,4 pulgadas, que se comercialicen en países de la Unión Europea tendrán que venir acompañados de una nueva etiqueta que ofrecerá información muy útil a los consumidores.

Esa etiqueta estará dentro de la caja, y los dispositivos que están obligados a incluirla deben cumplir cinco criterios básicos de para ajustarse al diseño ecoeficiente marcado por la Unión Europea:

-Durabilidad del dispositivo, que debe ser resistente a caídas accidentales y debe estar protegido del polvo y el agua.

-Vida útil de la batería, las baterías de estos dispositivos móviles deben resistir al menos 800 ciclos de carga y descarga manteniendo el 80% de su capacidad de retención original.

-Índice de reparación, los fabricantes deben asegurar la disponibilidad de piezas necesarias para reparaciones en un máximo de 5 a 10 días hábiles, y ofrecerlas durante un periodo mínimo de 7 años tras la retirada de su producto del mercado.

-Soporte a nivel de software, los dispositivos deben recibir actualizaciones de sistema operativo durante un mínimo de 5 años desde la fecha de finalización de la venta.

-Acceso a reparaciones, los profesionales del mundo de la reparación deben tener acceso sin discriminaciones a cualquier tipo de software o firmware necesario para efectuar reparaciones.

Qué indica esta nueva etiqueta para smartphones y tablets

La nueva etiqueta se divide en siete secciones diferentes. La primera recoge los distintos niveles de eficiencia energética, y en ella aparece la letra correspondiente al dispositivo en concreto. A es el mejor grado de eficiencia, y G es el peor.

En el centro aparece la autonomía máxima de la batería por cada carga, expresada en horas y minutos. En este caso más es mejor, ya que equivale a una mayor duración de la batería. El resto de apartados recogen la resistencia a caídas y el índice de reparación (A es lo mejor, E es lo peor), la resistencia de la batería en ciclos (más es mejor) y el grado de resistencia al polvo y al agua (IP68 es de lo mejor en dispositivos móviles).

Por qué es tan importante esta etiqueta

Porque recoge en un sencillo papel una gran cantidad de información importante sobre el smartphone o tablet que acabamos de comprar. Gracias a esa nueva etiqueta sabremos:

-Cómo de eficiente es ese dispositivo.

-Cuánto le puede durar la batería por cada carga.

-Hasta qué punto puede resistir una caída.

-Si es fácil o difícil de reparar.

-Cuántas veces podremos cargarlo hasta que la batería se degrade seriamente.

-Si puede resistir salpicaduras de agua y polvo, o si tolera incluso inmersiones completas.

Toda esa información ayudará especialmente a los consumidores con menos conocimientos, y representa un paso a favor de la transparencia y de la protección del consumidor.

Cómo se va a garantizar la independencia y la veracidad de esta etiqueta

Los fabricantes de dispositivos móviles son responsables de ofrecer datos veraces y precisos de sus productos, y tendrán que registrarlos a través de la plataforma EPREL. La Comisión Europea será la encargada de verificar toda la información relativa a dichos productos.

Se trata, por tanto, de un compromiso por parte de los fabricantes, y también de un trabajo de revisión y de verificación por parte de la Unión Europea para prevenir posibles intentos de fraude en el etiquetado de dispositivos móviles.

Todos los nuevos dispositivos móviles lanzados a partir del 20 de junio utilizarán esta etiqueta. Aquellos que ya estuvieran en el mercado antes de esa fecha no tendrán dicha obligación.

 



« Especial »