Monitor Software
¿Por qué la IA debe formar parte del futuro de toda empresa?

Publicación:14-04-2025
TEMA: #Software
La respuesta podría resumirse en responder de manera adecuada a las exigencias del momento y darle al consumidor los productos y servicios que está buscando.
Ciudad de México.- Hoy, la gran mayoría de las empresas está utilizando las capacidades analíticas de la inteligencia artificial (IA) de diferentes maneras, esto con la finalidad de que puedan entender las tendencias y los comportamientos del usuario, así como predecir la demanda del mercado. Pero, ¿cuál es el objetivo?
La respuesta podría resumirse en responder de manera adecuada a las exigencias del momento y darle al consumidor los productos y servicios que está buscando.
Está claro: la IA está transformando la forma en que veníamos haciendo las cosas, y las empresas están aprovechando esto para mejorar la experiencia del cliente, optimizar los procesos internos y externos, y disminuir los costos operativos.
Lo hemos visto en corporaciones como Amazon, que usa la IA para controlar el stock y mejorar la logística de sus almacenes. O el caso de Tesla, que aplica esta herramienta en el desarrollo de vehículos autónomos. Según sus voceros, esto aporta grandes ventajas: aumento hasta 400% de su productividad y relevancia, y ahorros de costos.
Sin embargo, donde podemos observar el trabajo de la IA de modo más evidente es el en el área de servicio al cliente, tal vez como respuesta a un mundo donde las personas exigen información y soluciones inmediatas y efectivas.
Entre bots y asistentes virtuales
Tantos los bots como los asistentes virtuales son productos del uso de IA, creados con la finalidad de interactuar con los clientes en tiempo real, bien sea para responder a preguntas comunes, solucionar consultas frecuentes u orientar a los usuarios; y, al mismo tiempo, ayudan a los negocios a segmentar a sus clientes y personalizar sus interacciones.
Un ejemplo de la aplicación de IA en el servicio al cliente es Concentrix, un proveedor global de servicios de experiencia del cliente. Usando su plataforma iX Hello, Concentrix ha integrado capacidades de IA para ayudar a las empresas a gestionar de manera más eficiente las interacciones con los usuarios.
Usando aprendizaje automático, iX Hello evalúa cada interacción y luego entrega los conocimientos que permiten a las empresas responder a las necesidades del cliente y ofrecer un nivel de servicio que cumpla o supere las expectativas.
Entonces, ¿hacia dónde van las compañías apoyándose de la IA? La tendencia indica que cualquier negocio, sea grande o pequeño, la utilizará como un activo para sobresalir en la competencia dentro de un mercado que está en constante transformación. Por tal, ya no es solo una herramienta, sino el futuro de los negocios.
« El Universal »