Nacional Partidos Políticos
Acusan PAN y PRI censura en la Nueva Ley de Telecom

Publicación:25-04-2025
TEMA: #Censura #Telecomunicaciones
Bancada del PRI expone su oposición a la propuesta sobre comunicaciones de Morena.
Los coordinadores de las bancadas del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados advirtieron que la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum contraviene la libertad de expresión porque busca controlar y censurar lo que se publique en internet o emita en radio y televisión.
El diputado Elías Lixa, coordinador panista, afirmó que la reforma contiene preceptos de censura y que busca concentrar el poder en el gobierno federal; además, de que al aprobarse en fast track por los legisladores del oficialismo, no se consultó con la ciudadanía.
"Este gobierno lo quiere controlar todo, pasaron de las benditas redes sociales, a si no me gusta la red social, la bajo y la apago. Ya no sólo estamos hablando de la posibilidad de buscar controlar e influir en la conversación, sino de censurarla de manera absoluta. Este es el fast track más grande en materia de control sobre la libertad de expresión, que hayan conocido los tiempos modernos", dijo.
En conferencia de prensa, refirió: "Esto está más cercano al totalitarismo, que a la ciencia. Qué lástima que la haya suscrito una científica".
Por su parte, el coordinador priista, Rubén Moreira, aseguró que el proyecto de ley de telecomunicaciones atenta contra diversos derechos y libertades, como la libre empresa, el derecho a estar informado, la libertad de expresión o la libertad de prensa.
Y señaló que la Agencia de Transformación Digital, que se propone crear con la nueva ley propuesta por Sheinbaum Pardo, "es, evidentemente, de corte fascista y recuerda a la Gestapo alemana".
"Tengamos cuidado, vamos hacia una dictadura. Crean un adefesio que se llama agencia de transformación digital que va a enterarse desde los datos de las personas, hasta controlar correos, telégrafos, internet, emisiones de radio, emisiones de televisión, todo, y va a tener facultades para bajar las plataformas digitales", subrayó.
Alertó que dicho proyecto, que ya fue aprobado en las comisiones del Senado de la República, no contiene los detalles de cómo operará la agencia encargada de implementar la ley, y lo posponen a reformar diversas leyes secundarias.
« El Universal »