Nacional Presidencia
Aprueba Senado estrategia nacional de seguridad 2024-2030

Publicación:01-05-2025
El objetivo de las medidas que se implementarán los próximos cinco años es disminuir la incidencia delictiva y neutralizar a los generadores de violencia
Con el voto en contra del PRI, el voto dividido del PAN y el respaldo de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Morena y sus aliados aprobaron la Estrategia Nacional de Seguridad presentada por el Ejecutivo Federal.
El grupo parlamentario de MC y senadores de Acción Nacional reconocieron un "viraje" positivo en la política anticrimen del gobierno federal, y aunque criticaron la grave situación de inseguridad que vive el país, dieron su voto de confianza a la nueva estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Esta estrategia, lo reconocemos, sí tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado y se basa en ejes con objetivos estratégicos que a su vez contienen líneas de acción. Reconocemos, por ello, el cambio de paradigma que se muestra en la estrategia que se pone a discusión, pero tampoco ignoramos que parte de la estrategia, la mitad de la estrategia del documento, innecesariamente le dedica la mitad del esfuerzo a reconocer los avances del sexenio anterior y no a atender lo que debería estar atendiendo", advirtió el coordinador de MC, Clemente Castañeda.
"El punto de partida que no se reconoce, por ejemplo, en la estrategia que discutimos, es que seguimos viviendo en un país con miles de víctimas, con desapariciones, con territorios capturados por el crimen organizado y que se mantiene la necesidad apremiante de darle respuesta a la preocupación de las y los mexicanos, es decir, a la construcción de la paz", puntualizó.
A nombre de la fracción panista, el senador Francisco Ramírez Acuña recordó que venimos de un sexenio que ha sido el más violento de la historia de nuestro país, con la estrategia de "abrazos, no balazos", que provocó más de 200 mil muertos por homicidios dolosos y feminicidios, "que se agrava con una gran cantidad de desapariciones, violencia que alcanza ya hasta los rincones más remotos de nuestro México".
Advirtió que nos urge a todos encontrar la manera de poner fin a esta época aciaga en la vida de nuestro México, por lo cual estamos obligados a actuar en consecuencia.
"No pretendo fustigar o inculpar, sino subrayar la urgente necesidad de deslindar por completo el tema de la seguridad pública de las competencias y del debate político, para encontrar juntos la ruta adecuada y generar la paz y la tranquilidad en el país", por lo que anunció un voto de confianza del PAN a la estrategia de seguridad.
"México no podrá doblegar al crimen organizado mientras se carezca de una política de Estado, que comprometa a todas y a todos a anteponer la vida, la paz, la tranquilidad y la seguridad de todos a las diferencias política-electorales, que cuestionan y descalifican las estrategias y acciones comprendidas sin ofrecer nada a cambio".
Sin embargo, los senadores panistas Marko Cortés, Lilly Téllez, Susana Zataraín y Laura Esquivel expresaron su desacuerdo y votaron en contra del dictamen.
El senador Miguel Ángel Riquelme posicionó en contra de la estrategia presentada por el Ejecutivo y adelantó que su bancada no avalaría un plan carente de metas e indicadores confiables.
« El Universal »