Nacional Dependencias Federales
Aumentan adjudicaciones directas en primer año de Sheinbaum

Publicación:01-09-2025
Del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025 se hicieron públicos 81 mil 862 contratos, por un monto superior a 708 mil millones de pesos.
En el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, las adjudicaciones directas se convirtieron en el mecanismo predominante para la entrega de contratos federales, desplazando a las licitaciones públicas.
De acuerdo con datos oficiales, del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025 se hicieron públicos 81 mil 862 contratos, de los cuales 65% se otorgaron mediante adjudicación directa, bajo el argumento de urgencias, eventualidades o licitaciones desiertas.
De ese total, únicamente 16 mil 856 contratos (22.26%) fueron resultado de licitación pública, mientras que 257 correspondieron a contrataciones entre entes públicos y 6 mil 273 se otorgaron por invitación a cuando menos tres personas. En conjunto, los contratos del primer año superan los 708 mil 635 millones de pesos.
Durante los primeros tres meses de la administración federal, la situación fue distinta: de los 6 mil 145 contratos, 4 mil 562 fueron por licitación pública, mientras que 1 mil 389 se dieron por adjudicación directa, con un monto pagado de 5 mil 240 millones 699 mil 439 pesos.
En este periodo también se otorgaron 15 contratos entre entes públicos y 179 por invitación.
El incremento exponencial de las adjudicaciones directas comenzó en éste año: de los 75 mil 717 contratos entregados hasta el 25 de agosto, 52 mil 301 fueron mediante adjudicación directa, equivalente al 69%, por un monto superior a 259 mil 619 millones de pesos.
Entre estos destacan pagos en euros, libras esterlinas, yenes y dólares, sumando millones adicionales en divisas.
El especialista en anticorrupción Eduardo Bohórquez advirtió que el abuso de la adjudicación directa es una práctica histórica, pese a estar regulada por la ley.
“En los últimos 35 años, los gobiernos han preferido cláusulas de excepción, evitando mercados competitivos”, señaló, y agregó que muchas veces los estudios de mercado para justificar los contratos son insuficientes o simulados.
Bohórquez propuso que las adjudicaciones directas sean auditadas de manera pública y anexadas al expediente de licitación, como medida para inhibir abusos y reducir riesgos de corrupción.
“Prohibirlas no es opción; el problema es la falta de acciones concretas para controlar su uso indebido”, puntualizó.
Entre los contratos más altos destacan los otorgados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para adquisición de medicamentos: AstraZeneca recibió 5 mil 651 millones de pesos y Laboratorios Pisa 4 mil 816 millones, ambos bajo el argumento de “fuerza mayor”.
Asimismo, Birmex adjudicó a Gilead Sciences México 4 mil 584 millones de pesos para compra consolidada de medicamentos.
Otras adjudicaciones directas relevantes incluyen la Secretaría de Medio Ambiente, que a través de Conagua otorgó 724 millones 650 mil pesos a Tordec S.A. de C.V. para la construcción de un acueducto en Colima, y la Secretaría de Bienestar, que entregó 544 millones 448 mil pesos a Medica Teyco S.A. de C.V. para equipos médicos del programa Salud Casa por Casa.
En el ámbito de servicios especializados, la FGR adjudicó 540 millones 948 mil pesos a Aerovías de México para boletos de avión; Hacienda entregó 182 millones 880 mil pesos a Monea Coin Technology S.R.O. por cospeles electrochapados; y la Semar destinó 428 millones 593 mil pesos a la reparación de helicópteros MI-8 a la empresa rusa La Sociedad de Reparación de Material de Aviación, alegando derechos exclusivos y patentes.
« El Universal »