Banner Edicion Impresa

Nacional Partidos Políticos


Buscan etiquetar narcocorridos con advertencias de contenido

Buscan etiquetar narcocorridos con advertencias de contenido
Jorge Carlos Ramírez, senador del Verde, dijo que no es que se prohíba, sino que exista una clara advertencia de lo que vas a consumir"

Publicación:25-04-2025
++--

Jorge Carlos Ramírez, senador del Verde, dijo que no es que se prohíba, sino que exista una "clara advertencia de lo que vas a consumir"

En el Senado se presentó una iniciativa para establecer un "etiquetado" de advertencia para la reproducción y escucha de los denominados narcocorridos. Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que no es que se prohíban, "sino que exista una clara advertencia de lo que vas a consumir". 

En rueda de prensa planteó que "haya avisos absolutamente explícitos: 'el contenido de esta obra musical contiene un mensaje contrario a los valores de la sociedad mexicana' y antes de que comience la canción, como se hacía antes con el famoso beep, nada más que ahora va a entrar un audio que diga: 'el contenido de esta obra musical es explícitamente apologista de delitos perseguidos por las leyes mexicanas'".

La propuesta de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México pretende establecer este tipo de advertencia a las canciones que explícitamente se refieren a las actividades o personajes del crimen organizado. 

¿Saben cuál es el principal daño social? La legitimación, la aceptación social; si hasta cantan las canciones, ¿por qué lo vamos a rechazar? Una sola de estas canciones tiene 46 millones de reproducciones", aseguró. 

Dijo que hacer apología del delito, del consumo de drogas y de la degradación de la mujer a objeto es "una casi elegía a los protagonistas del crimen organizado".

Además, destacó que aunque la propuesta respeta la libertad de expresión, es necesario dar una señal clara sobre los contenidos que glorifican actividades ilícitas. 

Aseguró que la intención no es censurar, sino generar conciencia sobre el impacto de estos mensajes en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.

 Expuso que este tipo de música, lejos de ser solo entretenimiento, influye en la normalización de comportamientos dañinos, que podrían afectar el tejido social y los valores fundamentales de la comunidad. 

 



« El Universal »