Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Duplicaría CURP biométrica funciones del INE en México

Duplicaría CURP biométrica funciones del INE en México
La CURP biométrica de México. Foto: Web.

Publicación:28-07-2025
++--

La nueva modalidad de la Clave Única de Registro de Población podría de desincentivar la tramitación de la credencial para votar.

MÉXICO.- La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, impulsada por la Secretaría de Gobernación (Segob), representa un reto logístico y financiero, según advirtieron exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Consideran que el nuevo documento oficial, que incluirá huellas dactilares y fotografía, duplicará funciones que ya realiza el padrón electoral y podría incluso desincentivar la tramitación de la credencial para votar.

Recordaron que con un plazo de apenas 90 días, a partir del 16 de julio, Segob deberá consolidar esta nueva herramienta de identidad nacional, cuyo uso será obligatorio para trámites públicos y privados.

La medida, justificada como una respuesta a la crisis de personas desaparecidas, plantea dudas sobre su viabilidad operativa frente a un padrón electoral consolidado de más de 99 millones de personas, de las cuales 97.7 millones ya cuentan con una credencial vigente.

Exconsejeros como Benito Nacif han señalado que este proyecto implicará un gasto multimillonario, al requerir la creación de una nueva infraestructura para el enrolamiento de 130 millones de mexicanos. "No sólo vas a duplicar el gasto, sino que vas a construir desde cero algo que el INE ya tiene", afirmó. 

Advirtió que esto podría desincentivar a los jóvenes a tramitar su credencial, que actualmente funciona como identificación oficial incluso en el extranjero.

Por su parte, Arturo Sánchez, alertó que si la CURP biométrica se impone como documento principal de identidad, el padrón electoral podría comenzar a desactualizarse.

Te podría interesar - Reporte Pemex pérdidas de más de 10 millones por "huachicol"



« El Universal »