Nacional Estados
Emplean ´jammers´ para bloquear las señales en los enfrentamientos

Publicación:05-05-2025
TEMA: #jammers
En marzo y abril, autoridades localizaron ocho antenas perturbadoras en municipios de Sinaloa y Sonora
En medio de la disputa entre ´Los Chapitos´ y ´Los Mayos´ en Sinaloa, autoridades federales y locales detectaron el uso de antenas perturbadoras de señal, conocidas como jammers, empleadas para bloquear las comunicaciones móviles en zonas de ataque.
Estos dispositivos, capaces de inhibir señales celulares en un radio de hasta 500 metros, se suman a una creciente gama de tecnología utilizada por el crimen organizado, que incluye drones artillados, explosivos caseros y sistemas de videovigilancia.
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, los jammers pueden adquirirse con relativa facilidad a través de plataformas en línea de Estados Unidos y en el mercado negro, a pesar de estar prohibidos en México desde 2020.
Su precio oscila entre 200 y 50 mil dólares, dependiendo del alcance y la sofisticación.
En TikTok incluso circulan videos que explican su funcionamiento. En marzo y abril, las autoridades hallaron cinco de estas antenas en San Ignacio y Cosalá, Sinaloa, y tres más en Caborca, Sonora.
Óscar Morales, experto en seguridad, explicó que estos aparatos emiten frecuencias que interfieren con dispositivos electrónicos como celulares, WiFi y GPS, impidiendo la transmisión de datos.
Su uso no se limita a zonas de conflicto entre cárteles, ya que también han sido empleados en autopistas del país, como la México-Veracruz, para bloquear el rastreo de vehículos de carga y facilitar su robo.
Gerardo Rodríguez, especialista en seguridad nacional, afirmó que el uso de esta tecnología refleja el nivel de sofisticación de los grupos delictivos, particularmente en Sinaloa, bastión del Cártel del Pacífico.
« El Universal »