Nacional Dependencias Federales
Libera Senasica millones de moscas estériles

Publicación:05-10-2025
El gobierno pagó más de 1.6 millones de pesos por servicios de despacho aduanero para la importación de insumos.
Para frenar la plaga de gusano barrenador de ganado (GBG), que en la última semana se expandió por el centro y norte de México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) importa mensualmente 24 toneladas de pupas estériles de esta plaga, que serán liberadas para detener las infecciones de bovinos.
A diario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) importa 860.42 kilos de pupas estériles de gusano barrenador, es decir, casi una tonelada, para completar 6 mil 23 kilogramos de capullos procedentes de la Planta de Producción de Moscas Estériles.
El procedimiento de contratación LA-08-B00-008B00001-N-191-2025, cuya copia posee EL UNIVERSAL, señala que en este refuerzo a la entrega de insumos para el combate al GBG, el gobierno mexicano sólo pagó los servicios de despacho aduanero para la importación de insumos, que representaron un costo total de un millón 688 mil 260 pesos.
El contrato de importación, convenido con la empresa Agencias Aduanales Arjo, inició el 1 de septiembre pasado y culminará el próximo 31 de diciembre. La estrategia forma parte de las normas convenidas con Estados Unidos, a través de la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg), para frenar el avance de la plaga.
Esta cantidad de pupas estériles se suma a los 90 millones que se dispersan semanalmente desde mayo cuando el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anunció —a meses del inicio de la estrategia— que en ese entonces buscó evitar que el gobierno de Estados Unidos detuviera totalmente las importaciones de bovinos desde México.
Para dicho servicio, la dependencia pagó 2 millones 131 mil 767 pesos por la importación diaria de nueve litros de huevecillos de mosca del Mediterráneo, desde Guatemala, y la importación semanal de mínimo 30 millones y máximo 60 millones de pupas de gusano barrenador desde Panamá.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (Inin) el control de plagas a través de la infestación con la "técnica del macho estéril por radiación" consiste en liberar enormes cantidades de la especie plaga, esterilizados, en la región infestada para que compitan en su apareamiento con los insectos de la zona, de tal manera que no dejen descendencia y así la población del insecto plaga tienda a disminuir.
El 30 de septiembre, el gobierno de Puebla confirmó la presencia de gusano barrenador de ganado en al menos nueve bovinos de tres municipios de la Sierra Negra del estado, donde ya estableció un cerco sanitario para impedir la expansión de la plaga.
De acuerdo con autoridades locales, el foco más reciente se registró en Tlacotepec de Porfirio Díaz, donde este sábado se reportaron cuatro casos.
« El Universal »