Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Pide CNDH a Defensa reparación del daño tras muerte de migrantes

Pide CNDH a Defensa reparación del daño tras muerte de migrantes
Ejército.

Publicación:19-04-2025
++--

El organismo solicitó reparar el daño a las víctimas y crear un Protocolo de Atención a las Personas Migrantes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), luego de que seis personas migrantes, entre ellas una menor de edad, murieran y otras nueve resultaran heridas tras un ataque perpetrado por elementos del Ejército en Chiapas.

El organismo solicitó reparar el daño a las víctimas y crear un Protocolo de Atención a las Personas Migrantes.

En un comunicado, la CNDH informó que tuvo conocimiento del caso el 2 de octubre de 2024, tras recibir una queja por un presunto ataque ocurrido un día antes.

Según los primeros reportes, militares dispararon contra un vehículo en el que viajaban personas migrantes de distintas nacionalidades, durante una persecución sobre la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla.

La investigación realizada por el organismo permitió acreditar violaciones graves a los derechos humanos, particularmente al derecho a la vida y a la integridad personal.

La CNDH concluyó que elementos de la Sedena utilizaron fuerza letal de manera excesiva y desproporcionada, sin justificación conforme a los protocolos legales y operativos vigentes.

El informe reveló que el operativo militar no cumplió con los lineamientos de proporcionalidad y que, además, no se aplicaron medidas de menor letalidad antes de abrir fuego.

La Comisión de Derechos Humanos indicó que no se identificó una amenaza inminente que justificara la actuación armada de los soldados.

En sus conclusiones, el organismo detalló que los militares no intentaron realizar maniobras disuasivas o de contención antes del ataque.

"No se intentó una detención mediante métodos no letales", subrayó el comunicado, agregando que las víctimas no portaban armas ni representaban un riesgo para la seguridad nacional.

La CNDH sostuvo que los soldados involucrados actuaron al margen de los principios básicos de legalidad, necesidad y proporcionalidad, lo que derivó en una respuesta militar injustificada y violatoria de los derechos humanos de las personas migrantes.

Ante la gravedad de los hechos, el organismo exigió a la Sedena ofrecer una disculpa pública y otorgar una reparación integral del daño a las familias de las víctimas y a los sobrevivientes del ataque.

Asimismo, urgió a establecer un protocolo específico que regule la actuación del personal militar en contextos migratorios y humanitarios.

Dicho protocolo deberá normar el uso de la fuerza y priorizar el respeto a los derechos humanos de las personas en tránsito.

Además, la CNDH recomendó capacitar a los elementos militares en estándares internacionales en materia de derechos humanos y migración.

El organismo también propuso incorporar mecanismos de supervisión civil en tareas de control fronterizo, con el fin de prevenir nuevos casos de abuso de la fuerza y garantizar una actuación institucional apegada a los principios humanitarios.

Finalmente, la CNDH informó que el informe completo fue remitido a las autoridades federales correspondientes, con la advertencia de que, si no se modifican las prácticas actuales, existe el riesgo de que hechos similares se repitan en el futuro.



« El Universal »