Banner Edicion Impresa

Lunes 19 de Mayo del 20254:32:23PM

Nacional Ciudad de México


Prepara FSTSE petición de aumento salarial de alrededor de 7%

Marco Antonio García Ayala, informó que después del 15 de mayo se establecerá mesa de diálogo y negociación.

Publicación:02-05-2025
+-

Marco Antonio García Ayala, informó que después del 15 de mayo se establecerá mesa de diálogo y negociación.

 En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) anunció que solicitará al gobierno federal un incremento salarial de cerca del 7%, además de que se aceleren los procesos de basificación de 60 mil agremiados del sector Salud que aún no cuentan con ese beneficio.

El dirigente de esa central sindical, Marco Antonio García Ayala, informó que después del 15 de mayo próximo se establecerá la mesa de diálogo y negociación con la Secretaría de Hacienda y confío en que las autoridades sean sensibles a las demandas de los trabajadores.

"En los incrementos que recientemente han estado manejando no han rebasado el 4%. Nosotros creemos que debemos de estar sobre el 6.5% para los trabajadores. (...) Confiamos en que el incremento en la revisión salarial tengamos una buena respuesta de parte del Gobierno federal en esta propuesta de incremento. Conocemos y sabemos la situación por la que atraviesa el país. Sin embargo, también conocemos, reconocemos y comprendemos la situación de las y los trabajadores del servicio del Estado en su demanda de que tengamos una mejor condición salarial y mejores condiciones laborales en materia de prestaciones", señaló.

Por otra parte, García Ayala informó que la mitad de los hospitales de la Secretaría de Salud y uno de cada cuatro de la red de hospitales públicos siguen enfrentando el problema de la falta de medicamentos e insumos para la atención de los derechohabientes, por lo que urgió a las autoridades a acelerar el abasto que reclaman los pacientes.

"Donde hay desabasto, con toda razón y con toda legitimidad, quienes acuden en calidad de usuarios o quienes están hospitalizados en un centro hospitalario de la Secretaría de Salud o del propio sector y que no hay medicamentos, desde luego que hay un reclamo. Los trabajadores han sido sujetos de reclamos cuando hay falta de medicamentos, cuando hay falta de insumos. Nosotros confiamos en que esto se solucione a la brevedad".

Advirtió que se requiere que en el tema del abasto de medicamentos no haya ninguna limitante en recursos financieros. "Yo creo que ahí la Secretaría de Hacienda debe hacer los ajustes en cualquier otro programa que no lesione el bienestar de los ciudadanos, pero menos en el tema de los servicios de salud".

 



« Redacción »