Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Presentarán nuevas líneas de investigación sobre Ayotzinapa

Presentarán nuevas líneas de investigación sobre Ayotzinapa
Madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. Foto: Web.

Publicación:30-07-2025
++--

El Gobierno de México hará conocimiento de nuevas investigaciones en torno a la desaparición de los 43 estudiantes.

MÉXICO.- El gobierno presentará el 4 de septiembre próximo nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014.

Así lo confirmó el abogado del caso, Vidulfo Rosales Sierra, tras salir de una reunión privada de dos horas y media con el grupo de investigación y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Rosales Sierra comentó que las nuevas líneas de investigación forman parte del grupo especial, el cual se incluyó al comenzar la administración y hace uso de la tecnología. 

En ese sentido, los padres de los jóvenes desaparecidos reclamaron a las autoridades que hay "un retorno" en el caso ante la caída de la llamada Verdad Histórica.

"Tienen en preparación una información que se va a presentar el 4 de septiembre, es una reunión con ella [Claudia Sheinbaum], y ahí se estarían presentando las nuevas líneas de investigación. Ella nos las va a presentar, porque nosotros hemos estado reclamando, ustedes recordarán, y ahorita reclamamos ahí en la mesa que hay un retorno, nosotros vemos un retorno a la 'verdad histórica', todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando", señaló.”.

Agregó que en la reunión del martes tuvo la misma información que han presentado en las pasadas cuatro reuniones con la Presidenta de la República, por lo que van a esperar las nuevas líneas de investigación o hipótesis del caso Ayotzinapa.

"Dentro de esas nuevas líneas de investigación que nos van a presentar, los padres piden que se considere de manera relevante la línea que tiene que ver con nuestros 16 compañeros que fueron llevados a Barandilla municipal y, bueno, hay una serie de datos de prueba que apuntan sobre lo que pudo haber pasado", destacó el abogado de los padres de Ayotzinapa.”.

Además, el abogado del comentó que no hay "cheque en blanco" al nuevo fiscal especial del caso, Mauricio Pazarán, y que la "confianza" será con los resultados.

"Ya se han tenido muchos fiscales, llevamos 11 años, cambio de fiscal tras fiscal sin resultados (...) Se nos dijo (...) en el gobierno anterior que era un fiscal de las confianzas del gobierno y (...) pues resultó que está ahí empañada su gestión con actos de corrupción. Entonces, cómo vamos a confiar hoy en día en un nuevo fiscal que nos están diciendo ´ahora sí este va a ser bueno´", señaló.”.

Te podría interesar - Espera Sheinbaum resolución del TEPJF



« El Universal »