Banner Edicion Impresa

Sabado 3 de Mayo del 20256:16:34PM

Nacional Mas Nacional


Propone candidata a SCJN uso de IA para la justicia

La aspirante Darlene Rojas propuso una Suprema Corte ´más cercana´ a los ciudadanos.

Publicación:07-04-2025
+-

La aspirante a ministra propuso el uso de inteligencia artificial para agilizar los procesos judiciales en la Suprema Corte.

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Darlene Rojas Olvera, aseguró que México requiere una Corte cercana a la realidad de todas los mexicanos, la necesidad de un perfil laboralista, el uso de lenguaje claro para la ciudadanía y de la inteligencia artificial para agilizar la aplicación de la justicia.

En su visita a Oaxaca, la candidata también aseguró que la elección popular de las personas juzgadoras, magistrados y ministros abrió la posibilidad de acceder a este tipo de cargos, que anteriormente estaban concentrados en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (PJF), y del Poder Ejecutivo y el Senado de la República.

Darlene Rojas ha sido presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, y es una abogada que se ha especializado en la materia laboral y forma parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juzgadoras, Sociedad Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo.

La abogada precisó que se requiere un perfil laboralista dentro de la Suprema Corte, donde se plantee específicamente abordar los asuntos del derecho social.

La candidata Darlene Rojas propuso el uso de inteligencia artificial como una herramienta para las personas juzgadoras y así agilizar la resolución de cada uno de los casos, sin que esto implique dejar de lado la valoración de las personas juzgadoras y de los elementos de prueba.

Esto, explicó, porque actualmente los jueces no están cumpliendo con los términos establecidos en las leyes para emitir una sentencia.

Por ejemplo, puntualizó, la ley establece que los jueces deben emitir las sentencias al cierre de los alegatos, pero esto no está sucediendo todavía. 

"Creo que si aplicamos correctamente el tema de la inteligencia artificial, nos puede ayudar para cumplir con estos términos", aseguró la abogada.



« El Universal »