Nacional Mas Nacional
Proponen Madres Buscadoras cambios a la reforma

Publicación:08-04-2025
TEMA: #Mexico
Las Madres Buscadoras de Sonora proponen una iniciativa de reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
MÉXICO.- Luego de la pausa indefinida que se abrió en el Senado para escuchar a colectivos, especialistas y autoridades, a fin de mejorar la iniciativa de reforma en materia de búsqueda de personas desaparecidas, Ceci Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y representantes de otros colectivos se reunieron ayer en privado con la legisladora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación de la Cámara Alta.
La activista sonorense dio al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum "el beneficio de la duda" y se dijo dispuesta a aportar ideas para mejorar la iniciativa.
Entre las modificaciones que se deben hacer a la actual legislación, destacó, está la búsqueda, investigación y localización inmediata, "porque ellos tienen todas las herramientas y los recursos para hacerlo, lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad, empatía en el tema.
"Queremos escuchar, para que ellos también nos escuchen, para que no digan: ´Es que no nos escuchan´. Entonces, queremos escucharlos y ver lo que proponen, para decir: ´No nos conviene lo que estás proponiendo, porque vas a empezar a desaparecer a los desaparecidos como hasta ahora´", puntualizó.”.
Sin embargo, se le cuestionó sobre que le diría a la jefa del Ejecutivo, "Que ayude en la búsqueda de los desaparecidos, que no vea el tema de que son puros delincuentes los que están desaparecidos y que, aunque así fuera, son humanos y tienen el derecho a volver a casa, y más que a los desaparecidos, que ayude a los huérfanos, víctimas invisibles de autoridades y sociedad", respondió.
Flores calificó como una burla de las autoridades el "recorrido turístico" que le hicieron a las madres buscadoras de Jalisco en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Además de reunirse con colectivos, la senadora Valdez recibió a Alan García Campos, oficial de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien "saludó" la decisión del gobierno de pausar el proceso de dictaminación de la iniciativa presidencial.
Te podría interesar - Reviven científicos especie de lobo terrible extinto
« El Universal »