Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Quiere Sheinbaum evitar implementar aranceles

Quiere Sheinbaum evitar implementar aranceles
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México durante una conferencia. Foto: Web.

Publicación:08-04-2025
++--

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó aumentar el impuesto arancel del 25% al acero y aluminio.

MÉXICO.- Ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que México quiere evitar establecer tarifas recíprocas, aunque no descartó la posibilidad de un aumento de 25% en el acero y aluminio, así como en los automóviles importados del país vecino, tal como Washington lo hizo.

La Mandataria federal aclaró que aumentar las medidas arancelarias para Estados Unidos representaría un incremento de los precios en México, y una afectación al empleo en las industrias mexicanas.

"En la medida de lo posible, pues, queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy a decir por qué: los autos tienen sus características, pero particularmente acero y aluminio; el aumentar el 25%, que digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, porque representaría incrementos en el precio en México".”.

Sheinbaum indicó que su gobierno busca proteger a la industria mexicana, "a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa".

Agregó:

"Porque sería muy fácil, pues, le ponemos aranceles al acero y al aluminio. Pues sí, nada más que eso va a aumentar los precios aquí".”.

La presidenta dijo que siguen las pláticas con EU y que esta semana Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viajará a Washington para avanzar en las negociaciones con las autoridades estadounidenses.

"Estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos. Entonces, por eso también, más allá de lo que vaya a hacer otro país, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia. Y hasta ahora, pues, lo hemos logrado", dijo.”.

Aunque México no resultó afectado por los gravámenes que anunció la semana pasada Trump para todo el mundo, en marzo entraron en vigor aranceles de 25% que impuso la Casa Blanca al acero, el aluminio y los productos automotrices mexicanos no cubiertos por el tratado comercial entre EU, México y Canadá (T-MEC).

En otro tema, Sheinbaum dio a conocer que este mes presentará un diagnóstico sobre los consulados de México en Estados Unidos, y adelantó que habrá cambios en las representaciones diplomáticas.

"Ya tenemos el diagnóstico, yo creo que este mismo mes presentamos una visión integral, también con nuevos cónsules en algunos lugares para las y los mexicanos, lo más importante para nosotros es la protección, el apoyo, todo lo que requieran nuestros hermanos y hermanas migrantes", destacó.”.

El pasado 28 de febrero advirtió que se revisará el trabajo de los cónsules de México en EU, al acusar que en muchos casos no se han agilizado los trámites como lo prometió su gobierno, en el marco de la estrategia para proteger a los connacionales que radican en la Unión Americana.

Garantizó que pagarán los sueldos al personal de los consulados, luego de que se aplicó un nuevo esquema administrativo.

Te podría interesar - Proponen Madres Buscadoras cambios a la reforma



« El Universal »