Nacional Derechos Humanos
Protege el gobierno federal a 249 padres y madres buscadores

Publicación:24-03-2025
En los últimos 10 años, nueve buscadoras han sido asesinadas y recientemente se confirmó la muerte del padre buscador Magdaleno Pérez Santes en Veracruz.
El gobierno federal brinda protección a 249 padres y madres buscadores que enfrentan la difícil tarea de encontrar a sus familiares desaparecidos en México.
Según datos del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, actualmente se protege a 330 defensores enfocados en la búsqueda de desaparecidos, de los cuales 249 son buscadores directos y 81 son familiares de víctimas.
Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y el Edo. de México concentran el 61.7% de los casos, mientras que en ocho entidades no se reportan personas protegidas bajo este mecanismo.
Las agresiones contra estos activistas son constantes y van desde amenazas, vigilancia y allanamientos hasta asesinatos.
En los últimos 10 años, nueve buscadoras han sido asesinadas y recientemente se confirmó la muerte del padre buscador Magdaleno Pérez Santes en Veracruz.
Además, el 80% de los agresores no está identificado, mientras que el 9% de las agresiones han sido perpetradas por autoridades estatales y el 7% por el crimen organizado.
Ante la crisis de desapariciones en el país, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha impulsado 3,843 jornadas de rastreo entre 2019 y 2023, implementando una perspectiva de género en la investigación de casos relacionados con trata de personas, feminicidios y reclutamiento forzado.
« El Universal »