Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Rinde ministra Norma Piña su último informe

Rinde ministra Norma Piña su último informe
Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Web.

Publicación:27-08-2025

TEMA: #SCJN  

version androidversion iphone
++--

La ministra Norma Lucía Piña Hernández cerró su etapa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

MÉXICO.- En sesión solemne, la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, cerró el telón a una de las etapas más "adversas" del Poder Judicial de la Federación (PJF) para dar paso a una nueva.

Con las ausencias de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, y del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así como de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y de los consejeros de la Judicatura Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Celia Maya García, Piña Hernández rindió su tercer y último informe en el que se despidió diciendo que el "rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio...".

En un mensaje de una hora, en un salón de pleno en obra que está siendo acondicionado para los nueve ministros que entrarán en funciones el 1 de septiembre, presumió los logros de su presidencia subrayó que en los últimos dos años y medio la Judicatura trabajó sin descanso en condiciones de adversidad sin precedente.

"Respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad", reviró.”.

Refirió que está convencida que la justicia en México es una necesidad que debe atenderse con sensibilidad y con amplio compromiso social. Sin embargo, consideró que esa sensibilidad "no es incompatible con la exigencia técnica ni con lo que nuestras leyes establecen, y menos con lo que nuestra Constitución mandata. Al contrario, ello debe exigirse de quienes juzgan.

Afirmó que solamente concluyó una etapa en el Poder Judicial de la Federación, mas no la misión, pues "la ley fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen; pero aún existe una enorme deuda con su pleno ejercicio".

En este marco, también se rindieron los últimos informes de la Primera y Segunda Sala de la SCJN, que a partir del próximo lunes desaparecerán.

Durante su intervención, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que las labores en la Segunda Sala se complicaron con cuatro integrantes.

Explicó que en su gestión al frente de la Segunda Sala se resolvieron 720 asuntos y se regresaron 47 a la Secretaría General de Acuerdos, de los cuales 36 eran expedientes de Batres Guadarrama, quien rendirá su informe de gestión en el Museo de la Ciudad de México.

En tanto, al rendir el informe de la Primera Sala, la ministra Loretta Ortiz Ahlf dijo que "no esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora".

Así concluyó una  etapa de 30 años del PJF, de la "época neoliberal".

Te podría interesar - Alerta ONU por incremento en apuestas ilegales en Mundial del 2026



« El Universal »