Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Confirma TEPJF elección de los 9 ministros de la SCJN

Confirma TEPJF elección de los 9 ministros de la SCJN
La Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Web.

Publicación:21-08-2025

TEMA: #SCJN  

version androidversion iphone
++--

La Sala Superior del Tribunal Electoral votó con 3 votos a favor la validez de la elección judicial.

MÉXICO.- Los acordeones fueron reducidos a un conjunto de papeles, pruebas superficiales y especulaciones de que no fueron determinantes para elegir a los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte

Así lo decidió la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), con tres votos a favor y dos en contra al declarar la validez de la elección judicial.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón llevó a la mesa del pleno cajas con ejemplares de los 3 mil 188 acordeones físicos, sumados a 374 pruebas digitales, con los que buscó anular los comicios.

La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, cuestionó al magistrado sobre quién los produjo, costo y distribución, argumentando que ninguna de estas preguntas fue respondida en el proyecto de nulidad.

Dado que los tres magistrados que avalaron la validez de la elección, (Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes) señalaron que no hay evidencia del origen de estas listas de votación, su uso en la jornada ni si constituyó inducción del voto; incluso, advierten que se subestima la capacidad del electorado.

Advirtió que "manchar el prestigio de quienes a partir del 1 de septiembre asumirán el cargo por voto popular de más de 13 mi-llones de votos de ciudadanos no es algo que considere que debe sostener un alto tribunal".

El debate se extendió por casi cinco horas, entre el vaivén de cajas y pilas de cientos de hojas de expedientes que cargaban los asesores a sus respectivas ponencias, alistando el debate.

En su oportunidad, el magistrado Felipe de la Mata enunció 100 cuestionamientos que considera que no se responden para acreditar la nulidad y convierten este asunto en una "trama paranoica" que, además, subestima la capacidad de decisión de la ciudadanía.

Por su parte el magistrado Reyes Rodríguez y la magistrada Janine Otálora presentaron proyectos en los que proponían la nulidad de la elección, argumentando que los nombres en los acordeones presentaban una alta coincidencia con los nueve candidatos ganadores.

Reyes Rodríguez apeló a la estadística: 45% de los votos válidos fue hacia una sola combinación, la cual contenía las nueve candidaturas ganadoras.

Te podría interesar - Entregarán credenciales del INE a reos



« El Universal »