Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Ilusiones y realidades del crecimiento


Publicación:15-04-2025
version androidversion iphone

++--

El gobernador Samuel García celebró la futura creación de 13 mil empleos como resultado de su gira europea, destacando el crecimiento económico del estado.

Tal como lo comentamos en uno de nuestros anteriores artículos que pasaría, el gobernador se ufanó de que gracias a sus gestiones en "su gira europea", se crearán 13 mil nuevos empleos.

Es algo que debe celebrarse, que Nuevo León continúe creciendo económicamente, eso es bueno, pero como también lo dijimos, no todo es crecer en inversiones y número de empleos, también es necesario que pensemos en todo lo que trae consigo ese crecimiento. Diferenciar entre ilusiones y realidades, entre lo bueno y lo no tan bueno.

Por una parte, el área metropolitana de Monterrey cuenta con una mancha urbana ya muy extendida y durante los primeros nueve meses del año pasado se construyeron 13, 246 viviendas, un decremento de casi 2 500 con relación al mismo periodo del año antepasado, 2023, si en realidad se generan esos 13 mil empleos habría que analizar cuántos de los trabajadores que ocuparán esas plazas laborales requerirán una vivienda familiar, ya sea porque se independicen de sus familias de origen o porque vengan de otros estados.

Pero además hablamos que, suponiendo 4 viajes en transporte público por cada uno de los nuevos empleados, el área metropolitana requerirá de 53 mil nuevos espacios para esos viajes, en un medio que se encuentra rebasado.

De servicios básicos como seguridad, agua potable, drenaje, alumbrado público y gas natural o LP, mejor ni hablamos, pero seguramente requerirá de una planeación de primera que por el momento brilla por su ausencia.

Es aritmética simple, lo complicado es la logística que conlleva ese crecimiento de 13 mil empleos en un estado que ya no alcanza siquiera la tasa de reposición poblacional y que por ello requiere de migrantes de otros estados, o países, para cubrir las necesidades crecientes en Nuevo León.

Aclaremos algo, es mejor tener inversión que no tenerla, es mejor crear empleos que no hacerlo, nos habla de un estado pujante con posibilidades de incrementar la riqueza de sus habitantes, eso ni siquiera puede ser objeto de crítica.

Lo malo consiste en que, como se ha visto una y otra vez, el crecimiento poblacional no va aparejado con bienestar social, el tipo de bienestar que se traduce en una buena movilidad, servicios básicos de primer orden, seguridad, servicios de salud y lo que usted quiera agregar a esta lista, sobre todo en los municipios del norte del área metropolitana, que presentan crecimientos explosivos no acordes con la mejora de su hacienda pública.

Festejemos que se abrirán nuevas plazas laborales, que habrá más empleos y que, según lo comentado por el gobernador Samuel García, el estado busca que sean empleos ligados a la tecnología y no a la maquila, todo eso está muy bien, pero ello no debe ocultarnos todo lo que trae aparejado ese crecimiento.

Sí, que vengan más empleos, pero que junto a ellos se establezcan servicios de primera para quienes vivimos en esta área metropolitana que crece, muchas veces desordenadamente.

Esperemos que el gobierno estatal y los gobiernos municipales ya estén planeando lo conducente para ofrecer a los nuevoleoneses los servicios que merecemos y que la generación de riqueza no quede en ilusiones de crecimiento.




« Raúl Guajardo Cantú »