Banner Edicion Impresa

Sabias Que Portada


Exige comunidad internacional detener la invasión israelí

Exige comunidad internacional detener la invasión israelí
La ONU exige detener de inmediato el plan israelí de control militar completo en la Franja de Gaza.

Publicación:09-08-2025
++--

Familias de rehenes israelíes denuncian la "imprudencia" de Netanyahu y piden negociaciones con Hamás.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió el viernes la suspensión inmediata del plan del Gobierno de Israel para ejercer un control militar completo sobre la Franja de Gaza

En un comunicado, Türk señaló que esta iniciativa, aprobada en la madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, contradice decisiones internacionales como la de la Corte Internacional de Justicia y atenta contra la autodeterminación del pueblo palestino.

El plan contempla la ocupación total de la ciudad de Gaza, capital de la Franja, lo que según Türk provocaría "sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido" y podría derivar en crímenes de guerra y de lesa humanidad. 

Además, el alto comisionado reiteró su llamado para la liberación de los rehenes en manos de Hamás y de los palestinos detenidos arbitrariamente por Israel.

Mientras tanto, las familias de los rehenes israelíes en Gaza denunciaron la "imprudencia" del primer ministro Benjamín Netanyahu y rechazaron la escalada militar aprobada, que según ellos pone en peligro a sus seres queridos. 

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos manifestó que la opción militar abandona cualquier posibilidad de negociación y expone a los rehenes a sufrir abusos por parte de Hamás.

Desde el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer calificó la decisión israelí como "errónea" e instó a Netanyahu a reconsiderarla de inmediato.

Starmer advirtió que la ocupación no ayudará a resolver el conflicto ni a liberar a los rehenes, sino que solo aumentará la violencia y la crisis humanitaria en Gaza.

Además, reiteró el compromiso británico con una solución basada en dos Estados y urgió a un alto al fuego y la liberación de los rehenes.

China se sumó a las críticas expresando "serias preocupaciones" y pidió a Israel cesar "inmediatamente sus acciones peligrosas", recordando que Gaza pertenece al pueblo palestino y forma parte integral de su territorio. 

Por su parte, Australia advirtió que la ocupación militar agravará la "catástrofe humanitaria" y llamó a una solución pacífica basada en la coexistencia de dos Estados con fronteras reconocidas internacionalmente.

La ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, insistió en que el desplazamiento forzado permanente violaría el derecho internacional y pidió un alto al fuego, libre acceso a la ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes capturados por Hamás en octubre de 2023. 

Mientras, en ciudades australianas como Sídney, Melbourne y Brisbane, miles de personas marcharon en apoyo al pueblo palestino.

La tensión crece a medida que Israel avanza con su plan de ocupación, mientras la comunidad internacional pide detener esta acción que amenaza con intensificar el conflicto y agravar la crisis humanitaria en Gaza, además de complicar los esfuerzos para una solución diplomática de largo plazo.



« Redacción »