Banner Edicion Impresa

Sabias Que Cultural


Papa Francisco deja un Colegio Cardenalicio más internacional

Papa Francisco deja un Colegio Cardenalicio más internacional


Publicación:22-04-2025
++--

Con 21 nuevos cardenales que fueron creados bajo el papado de Jorge Mario Bergoglio, se consolidó la internacionalización de la Iglesia católica.

CIUDAD DE MÉXICO.- El papa Francisco tuvo una gran influencia en el Colegio Cardenalicio, que se encarga de votar para nombrar a su sucesor; tras su papado ahora es más internacional. El Colegio Cardenalicio está compuesto por 254 purpurados, 140 menores de 80 años y por tanto electores; este cónclave sería el más concurrido de la historia. Francisco murió este lunes a los 88 años de edad.
Con 21 nuevos cardenales que fueron creados bajo el papado de Jorge Mario Bergoglio, se consolidó la internacionalización de la Iglesia católica.
Al menos 24 cardenales latinoamericanos son posibles electores, pero aún lejos de los 55 europeos, y aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergoglio y hoy serían 18 sobre 141.
Los europeos, en general, redujeron su presencia a favor de los demás continentes, como el asiático, que son 25%, 18% del total y también creció África, con 18 electores.

Cardenales elegidos constituyen 80% de un cónclave

En resumen, los cardenales elegidos por el jerarca católico constituyen 80% de un cónclave, aunque como explican los analistas esto no quiere decir que sea un grupo homogéneo y compacto o con el pensamiento de Francisco, recordó EFE.
El papa Francisco también extendió el mandato del cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, como decano del Colegio Cardenalicio; y de su vice, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81, ordenado por Francisco a inicios de febrero.
De acuerdo con el medio Perfil, de Argentina, "el cardenal Re, un veterano operador vaticano, tuvo una influencia significativa en los preparativos y en las conversaciones previas a la elección del próximo Papa. A pesar de que tanto él como Sandri no podrían participar en el cónclave por cuestiones de edad, es considerado una figura neutral y respetada dentro del Vaticano, y podría ayudar a que el proceso de sucesión se llevara a cabo de manera ordenada y conforme a los deseos de Francisco".
"El periodo previo al cónclave es más importante porque es allí donde se lleva a cabo el cabildeo", consignó una fuente citada por el medio El Político.
El medio Perfil añadió que "las decisiones del Papa (...) podrían tener un impacto importante en la configuración futura de la Iglesia".



« El Universal »